Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


II. Prueba de entrada

La finalidad de ésta PRUEBA es determinar su nivel de conocimientos en relación con el proceso de supervisión, antes de iniciar la utilización del presente Manual. Los resultados le permitirán a Usted comparar sus conocimientos de entrada con los adquiridos al concluir el desarrollo del Manual.

BUENA SUERTE!!

Lea detenidamente cada una de las preguntas y respóndalas marcando con un aspa (X) o llenando los espacios dejados en blanco con las respuestas correctas.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué entiende por supervisión?

2. Enuncie las características de la supervisión:

a. _________________________________________
b. ___________________________________________
c. ____________________________________________
d. ____________________________________________
e. _____________________________________________
f. _____________________________________________
g. ____________________________________________
h. ___________________________________________

3. Las etapas del proceso de supervisión, son:

() a. Planeamiento, Organización y Programación
() b. Planeamiento, Ejecución y Evaluación
() c. Planificación, Análisis y Control
() d. Planear, Dirigir y Controlar

4. Las técnicas que mayormente se utilizan en la supervisión son:

() a. Informes, Entrevistas, Fichas o Reunión
() b. Observación, Investigación, Encuestas y Visitas
() c. Entrevistas, Observación, Visitas y Reunión
() d. Seguimiento de Caso, Observación, Fichas y Entrevistas.

5. En el proceso de la supervisión se dan etapas de planeamiento, ejecución y evaluación; usted sabe que el personal a ser supervisado se determina en la etapa de:

6. ¿En qué etapa de la supervisión se aplican las técnicas e instrumentos previamente seleccionados?

7. Enuncie las ventajas que ofrece la evaluación:

a. ________________________________________
b. ________________________________________
c. ________________________________________
d. ________________________________________
e. ________________________________________

8. ¿Qué debe hacer el supervisor para prevenir los problemas y conflictos personales de los trabajadores?

a. ________________________________________
b. ________________________________________
c. ________________________________________
d. ________________________________________
e. ________________________________________
f. ________________________________________

9. Indique los aspectos que deben considerarse en el proceso de la supervisión:

a. _______________________________________
b. _______________________________________
c. _______________________________________

10. ¿Cuáles son las partes que debe comprender un Plan General de Supervisión?

a. ________________________________________
b. ________________________________________
c. ________________________________________
d. ________________________________________
e. ________________________________________
f. ________________________________________
g. ________________________________________
h. ________________________________________
i. ________________________________________

11. Señale cuáles son los elementos de la Supervisión:

a. _______________________________________
b. _______________________________________
c. _______________________________________

12. El contenido de la Supervisión del nivel central está más relacionado con:

() a. Normas Técnicas
() b. Normas Administrativas

13. El contenido de la Supervisión en el nivel de Centro de Salud está más relacionado con:

() a. Normas Técnicas
() b. Normas Administrativas.

RESPUESTAS

1. DEFINICION

Proceso técnico-administrativo de investigación y análisis que persigue el desarrollo integral de las personas, facilita la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de servicios, en el que el supervisor y el supervisado actúan permanentemente inmersos en una relación de enseñanza-aprendizaje.

2. CARACTERISTICAS

a. Equidad
b. Finalidad
c. Integridad
d. Practicidad
e. Diferencialidad
f. Participativo
g. Planificador
h. Evaluativo

3. "b"

4. "c"

5. "Planeamiento"

6. "Ejecución"

7.

a. Permite apreciar el progreso logrado de las metas y objetivos.
b. Facilita calificar al trabajador.
c. Permite calificar los métodos utilizados por el supervisor.
d. Permite reorientar el desarrollo de los programas.
e. Sustenta el planteamiento y ejecución de las actividades de seguimiento.

8.

a. Reuniones frecuentes con los miembros del equipo.
b. Permitir que la gente exprese sus opiniones abiertamente.
c. Describir las funciones en forma clara y detallada.
d. Establecer procedimientos bien definidos
e. Distribuir las tareas equitativamente
f. Compartir el éxito de los objetivos logrados

9.

a. Aplicación del proceso administrativo y las normas técnicas dentro del sistema de salud.
b. Relaciones interpersonales del equipo de salud y la comunidad.
c. Capacitación del persona!.

10.

a. Situación de salud
b. Objetivos
c. Ambito
d. Fecha y duración
e. Actividades
f. Recursos
g. Técnicas
e. Instrumentos
h. Cronograma de Actividades
i. Presupuesto

11.

a. Dirección y Control
b. Estímulo e iniciativa
c. Evaluación

12. "b"

13. "a"

Si no respondió correctamente ninguna pregunta o muy pocas no se desalientes; al término del estudio del módulo se dará cuenta de lo mucho que ha progresado.

Si acertó Ud. toda la Prueba de Entrada, lo felicitamos y le sugerimos revisar el contenido del módulo para afianzar sus conocimiento.


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE