Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

3. Análisis y evaluación de impacto ambiental. Fuentes de referencia

Indice - Precedente - Siguiente

Al construir instalaciones turísticas deberá tomarse en consideración su compatibilidad con las disposiciones de planificación establecidas a nivel nacional, regional y comunal. Deberán tenerse en cuenta, al respecto, planes marco, programas de desarrollo del país, programas y planes regionales de ordenación territorial, planes de utilización del terreno y de edificación.

La evaluación del impacto ambiental potencial podrá realizarse de acuerdo con criterios cualitativos y cuantitativos.

Deberán aplicarse métodos cuantitativos a aquellos ámbitos ambientales sobre los que se disponga de datos mensurables (p. ej. agua, aire). Para ello pueden tomarse como base de partida, como en el caso de Alemania, los valores límite y orientativos indicados en numerosas leyes, por ejemplo en la Ley Federal de protección contra inmisiones con las Instrucciones Técnicas sobre Aire y Ruido, la Ley de recursos hídricos y eliminación de residuos, el Reglamento sobre vertidos de aguas residuales, etc. Estas leyes son complementadas por las normas DIN y las directivas de la Asociación Alemana de Ingenieros (VDI). En numerosos países existen leyes y programas ambientales similares, que pueden presentar, sin embargo, diferencias en cuanto a su contenido y a sus temas prioritarios. Deberán tenerse en cuenta a la hora de realizar el análisis y la evaluación. Además, deberán tomarse en cuenta los Convenios y Acuerdos internacionales.

En el caso de inexistencia de bases jurídicas vinculantes a nivel nacional, se recurre a menudo a valores orientativos de naciones industrializadas, de la CEE y de la OMS. Mientras en la CEE se han recopilado valores orientativos y directrices relativas al suelo, al agua y al aire, la OMS se ha centrado en los temas relativos al aire y a la calidad del agua potable. Su aplicación deberá realizarse teniendo en cuen-ta las normas tradicionales de comportamiento y las particularidades locales, así como la existencia de mecanismos de control.

Por lo que respecta al mundo animal y vegetal, así como al paisaje, no existe ningún tipo de especificaciones cuantitativas reconocidas a nivel general, por lo que deberá realizarse la evaluación a partir de análisis cualitativos. Para ello se dispone de una serie de metódos que deberán modificarse adecuándolos a las correspondientes particularidades de los espacios naturales en cuestión.

Criterios de evaluación que se aplican de forma general cuando se trata de biótopos son, p. ej., la diversidad de especies y estructuras, la presencia de especies animales o vegetales raras o en peligro, el carácter exótico, natural e insustituible de espacios vitales, su representatividad, etc. Por lo que al paisaje se refiere tienen importancia para la evaluación, entre otros, los factores siguientes: elementos individuales y complejos que imprimen un carácter especial al paisaje, zonas con estructuras de gran riqueza, formas de relieves, construcciones culturales históricas, formas de asentamientos humanos y utilizaciones del suelo, espacios paisajísticos de carácter virgen y exclusivo.

El impacto ambiental desencadenado por los proyectos turísticos se puede evaluar y representar de forma resumida, utilizando, p. ej. el análisis ecológico de riesgos. Para ello se realizará una evaluación de las superficies afectadas atendiendo a criterios cualitativos tales como idoneidad, sensitividad y cargas previas soportadas, determinando las repercusiones sobre otros potenciales paisajísticos y sus ámbitos espaciales de influencia. Tomando en consideración las medidas destinadas a reducir los riesgos, se realizará a continuación una evaluación del riesgo residual resultante.

Al evaluar el impacto ambiental puede ser de gran ayuda establecer una comparación con instalaciones turísticas ya existentes. Ello servirá tanto para identificar factores relevantes que provocan impacto ambiental como para determinar su grado de influencia.

Igualmente deberán elaborarse medidas para evitar y reducir las intervenciones previstas. Entre ellas han de contarse: la configuración y ubicación o colocación de las construcciones de forma que se adapten al paisaje, utilización de estilos de construcción tradicionales, minimización de la ocupación y sellado de superficies, sistemas de suministro de servicios y eliminación de desechos, ajardinamiento de los cuerpos de construcción, configuración de superficies libres adaptadas al lugar, etc. Deberá conservarse además la impronta o imagen natural característica de espacios vitales valiosos. Las intervenciones inevitables deberán compensarse de tal forma que no derive de ellas ningún tipo de perjuicio duradero para el equilibrio natural.

El análisis y evaluación del impacto ambiental en el sentido expuesto en el presente catálogo ambiental deberá aplicarse igualmente a proyectos turísticos limitados/en pequeña escala; el detalle y la profundidad con que haya de realizarse el análisis dependerá de la relevancia del impacto ambiental en cada caso concreto.

4. Relación con otros ámbitos de actividad

La construcción de instalaciones turísticas y las actividades turísticas relacionadas con éstas pueden tener repercusiones muy amplias sobre todos los ámbitos de infraestructura.

Los proyectos turísticos pueden actuar ya durante la fase de planificación y construcción, y más todavía durante la fase de explotación, como factores económicos, influyendo de forma fundamental sobre el desarrollo de la región colindante, la industria, el comercio y el artesanado y la agricultura, así como sobre el surgimiento de nuevas urbanizaciones de viviendas. Por ello pueden darse coincidencias, pero también conflictos, con los siguientes ámbitos de actividad:

"Ordenación del espacio y planificación regional"
"Construcción de viviendas y saneamiento de barrios"
"Planificación de emplazamientos industriales" y
"Desarrollo rural".
Aunque de forma indirecta se relaciona también con ellos el ámbito de actividad de "Instalaciones públicas".

También se encuentran relacionadas con el desarrollo del turismo la apertura de vías de tráfico. Los proyectos turísticos pueden constituir, al respecto, en función de su importancia, la espoleta inicial para la nueva construcción o ampliación de carreteras, aeropuertos y otras instalaciones de transporte. Véanse los siguientes capítulos:

Circulación vial, Construcción y mantenimiento de redes viales; construcción de caminos rurales, Vías férreas y servicios ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos interio-res, Navegación fluvial, Puertos marítimos y Navegación marítima.

Los potenciales conflictivos son, por un lado, las emisiones adicionales de substancias contaminantes y ruidos y, por otro lado, las distintas necesidades de utilización que plantean la agricultura y la explotación forestal, la gestión de los recursos hídricos, la protección natural y otras formas de uso de la tierra.

Finalmente existe una estrecha relación entre la apertura turística y los sistemas de suministro y eliminación del entorno inmediato. Las elevadas necesidades de energía pueden tener influencia sobre el consumo total de energía de una región o, incluso, sobre el de un país. Por consiguiente deberá tenerse en cuenta el capítulo 3, correspondiente a la planificación energética.

Algo similar puede decirse con respecto al suministro de agua que deberá garantizarse a través de una planificación básica de los recursos hídricos:

La aplicación concreta se realizará, de acuerdo con el lugar, con ayuda de los servicios de abastecimiento de agua en zonas urbanas y rurales.

En este aspecto puede establecerse también una vinculación con los ámbitos de actividad relativos a las construcciones hidráulicas agropecuarias y a las grandes construcciones hidráulicas.

La recogida, el tratamiento y la eliminación de aguas residuales y residuos sólidos deberán ser realizados por el correspondiente proyecto turístico, o bien integrarse dentro de la concepción local de disposición de residuos. Pueden consultarse las correspondientes referencias en los siguientes capítulos:

- 12 (Disposición de aguas residuales) y
- 13 (Disposición de residuos sólidos).

Cuando se establecen instalaciones turísticas en zonas de alta sensitividad pedológica o geológica, puede suceder que se establezcan también puntos de contacto con el ámbito de actividad correspondiente al control técnico de la erosión.

5. Evaluación sinóptica de la relevancia ambiental

La construcción de instalaciones turísticas o la oferta de servicios o actividades turísticas (p. ej. trekking, safaris, etc.) implica un impacto ambiental muy variado y complejo. Así, por ejemplo, podrá abrir al turismo regiones que se encuentran todavía poco desarrolladas o cuyo acceso es difícil, provocando con ello amplios cambios socioculturales y socioeconómicos. Dependiendo de la magnitud y amplitud del proyecto podrán ocasionarse alteraciones permanentes que afectarán a los recursos de suelo y de agua, al mundo animal y vegetal, y al paisaje. Los efectos indirectos pueden resultar, considerados a largo plazo, mucho más amplios que los perjuicios directos provocados por el proyecto.

Los diversos puntos de vista que han de tomarse en consideración cuando se trata de proyectos turísticos hacen que resulte necesario un tratamiento específico de cada caso, debiéndose sopesar los criterios de evaluación de acuerdo con su importancia. Deberá rechazarse, no obstante, la ejecución de tales proyectos cuando

- se vean eliminados o queden permanentemente sujetos a peligros ecosistemas que han de protegerse por su especial valor (p. ej. corales, manglares y otros ecosistemas sensibles marinos y terrestres);

- no pueda garantizarse el suministro de agua sin un impacto considerable para el equilibrio natural, la agricultura y la población afectada (ver punto 2.1.2);

- no se haya establecido una estrategia para evitar y/o eliminar los desechos y para el tratamiento de las aguas residuales y/o falten medidas concretas para su realización.

Además de minimizar la contaminación ambiental, deberán tomarse en consideración las repercusiones directas e indirectas de tipo socioeconómico y sociocultural. A tal respecto será beneficioso, sobre todo cuando se trate de proyectos turísticos grandes y/o complejos, integrar en la planificación a la población afectada por el proyecto. Con ello no sólo se conseguirá una mayor aceptación de los proyectos, sino que se podrán inducir también medidas necesarias (p. ej. establecimiento de instalaciones sanitarias, eliminación de desechos y aguas residuales de forma acorde con el medio ambiente, etc.) y procesos de reestructuración económica. La participación de la población puede resultar también sumamente valiosa al examinar las distintas alternativas.

Si se toman adecuadamente en consideración los puntos mencionados, los proyectos turísticos podrán influir positivamente y de forma duradera sobre el desarrollo de una región o de un país.

Cuadro sinóptico de los pasos que han de darse durante la planificación, ejecución y explotación de instalaciones turísticas.

Ambito de actividad Desarrollo EIA Suelo Relieve Geología Agua Clima
Descripción del espacio investigado (Inventario) Uso de la tierra (2.1, 2.6);

Potencial de biótotopos(2.1,2.6)

Peligro de erosión (2.1);

Contaminación del suelo (2.1)

Producción de desechos y eliminación (2.1.4);

Grado de sellado de suelos (2.1);

Peligro por vulcanismo y/o mov. sísmicos.

Existencia de aguas subterráneas y superficiales (2.2);

Consumo y suministro de agua (2.2.4);

Calidad del agua (2.2);

Eliminación (Tipo, capacidades, 2.2, 4.).

Condiciones climáticas (2.3); Clase y densidad de edificación (2.5);

Afluencia de tráfico (2.3, 2.6); Pasillos de aire fresco (2.3);

Calidad del aire (2.3, 2.6).

Descripción del proyecto (factores a tomar en cuenta para la planificación y la decisión sobre el lugar) Superficie requerida (2.1);

Uso de la tierra (2.1);

Modificación del relieve (2.1);

Material de construcción (2.1);

Sellado de la costa, orillas (2.1);

Eliminación de desechos y aguas residuales (2.1).

Requerimientos de agua (2.2);

Suministro de agua (2.2);

Eliminación de desechos y aguas residuales (2.2);

Zonas protegidas para la captación de agua (2.2);

Utilización de agua no potable (2.2).

Tamaño, situación, materiales y colorido de los edificios (2.2);

Grado de sellado de suelos (2.1);

Emisiones (2.1);

Plantaciones (2.3);

Transporte (2.3, 2.6).

Impacto directo del proyecto Pérdida de terreno (2.1);

Compactación y sellado (2.1);

Peligro de erosión (2.1);

Modificación de la calidad del suelo (2.1).

Perjuicio para las reservas y la calidad de las aguas subterráneas (2.1);

Calidad o contaminación del agua (2.1);

Edificación sobre zonas pantanosas y zonas de agua protegidas (2.1).

Calentamiento (2.3);

Modificación de la calidad del aire (2.3);

Turbulencias del aire (2.3);

Cerramiento de pasillos de aire fresco (2.3).

Repercusiones a largo plazo Erosión de la costa (2.1);

Desprendimientos en laderas (2.1);

Encenagamiento de ríos (2.1);

Disipación de la arena, modificación de la calidad del suelo (2.1).

Inundaciones (2.2);

Nueva formación de aguas subterráneas (2.2);

Salinización de aguas subterráneas (2.2);

Calidad de aguas subterráneas y superficiales, eutrofización (2.2, 2.6).

Perjuicios para el microclima y el mesoclima (2.3);

Perturbaciones en los sistemas locales de vientos (2.3);

Emisiones de substancias contaminantes (2.3, 2.6).

Medidas para reducir/evitar la contaminación del medio ambiente Minimización de las superficies (2.1);

Protección de la erosión (2.1, 5);

Materiales de construcción (2.1);

Reducción y reciclaje de desechos (2.1).

Reducción del consumo de agua (2.2);

Depuradoras (2.2);

Utilización de agua no potable (2.2);

Reducción y reciclaje de desechos (2.2);

Reducción de los sellados (2.2).

Minimización del sellado del suelo (2.3);

Plantaciones (2.3);

Pasillos de aire fresco (2.3);

Transporte (2.3);

Planificación adaptada de masas de edificación (2.3)

Examen de alternativas ver Descripción del proyecto ver Descripción del proyecto ver Descripción del proyecto

Los números que figuran entre paréntesis indican el correspondiente apartado del presente capítulo.

Flora
Fauna
Ecosistemas
Paisaje Factores
socioeconómicos y
socioculturales
Presencia de especies, asociaciones y biótopos (2.4);

Especies y biótopos protegidos y que merezcan protección, presencia y explotación de corales (2.4);

Lugares potenciales de biótopos valiosos (2.4).

Características naturales y culturales típicas del paisaje (2.5);

Formas de relieve (2.5);

Estructuras y carácter de los asentamientos (2.5);

Grado de edificación (2.5).

Estructura de la población, de los ingresos y de la econmía (2.6, 4);

Presencia de grupos étnicos (2.6);

Infraestructura (2.6, 4);

Uso de la tierra (2.6);

Desarrollo turístico (2.6).

Eliminación de vegetaciones y espacios vitales (datos cualitativos y cuantitativos (2.4);

Zonas protegidas (2.4);

Materiales utilizados para la construcción (corales, 2.4);

Utilización de espacios vitales (2.4);

Actividades de esparcimiento (2.4).

Dimensiones y diseño de los edificios e instalaciones exteriores (2.5);

Ubicación (2.5);

Materiales utilizados para la construcción (2.5);

Modificación del relieve (2.1, 2.5);

Medidas para la creación de zonas ajardinadas (2.5).

Requerimientos de personal y ofertas de formación (2.2, 2.6);

Grupos étnicos afectados (2.6);

Servicios de abastecimiento y saneamiento en zonas habitadas (2.2, 2,6);

Necesidades de agua y energía (2.6, 4);

Conflictos entre utilizaciones (2.5, 4);

Medidas de apertura y urbanización (2.6,4).

Alteración y eliminación de especies y biótopos (2.4);

Reducción de ecosistemas no renovables (2.4);

Aislamiento de biótopos (2.4);

Cargas provocadas por desechos y aguas residuales (p. ej. en corales 2.4);

Extracción y daños a plantas y animales (2.4);

Perturbación y ahuyentamiento de animales (2.4).

Modificación de estructuras típicas de poblaciones y aspecto del lugar (2.5);

Proliferación de edificaciones diseminadas (2.5);

Falta de integración en el paisaje (2.5);

Eliminación/daño a elementos típicos (2.5).

Afluencia de trabajadores y comerciantes (2.6);

Desplazamientos de grupos étnicos (2.6);

Asentamientos ilegales (2.6);

Saturación de la infraestructura (2.6);

Servicios de abastecimiento y saneamiento (2.6);

Consumo de energía (2.6).

Disminución de la diversidad de especies y biótopos (2.4);

Puesta en peligro y aniquilación de especies, biótopos y ecosistemas raros (2.4);

Perturbación del equilibrio de las poblaciones (2.4);

Alteración del comportamiento de los animales (2.4)

Diezmado de especies animales a través de la caza furtiva y la transmisión de enfermedades (2.4).

Efectos como los indicados arriba provocados por la construcción / ampliación de instalaciones de infraestructuras, urbanizaciones, etc. (2.5, 2.6);

Pérdida del carácter típico del paisaje (2.5).

Éxodo rural (2.6);

Desequilibrios regionales (2.6);

Escasez de suelo (2.6);

Subida del nivel de precios (2.6);

Abandono de oficios tradicionales (2.6);

Abandono de valores tradicionales (2.6);

Importaciones de alimentos (2.6, 4);

Consumo de energía (2.6).

Conservación y protección de especies, biótopos y ecosistemas valiosos (2.4);

Protección de los corales (2.4);

Minimización de las superficies (2.4);

Creación de biótopos (2.4);

Planes organizativos (2.4);

Medidas compensatorias y sustitutorias (2.4).

Materiales locales para la construcción y adaptación al estilo de construcción local (2.5);

Conservación de biótopos (2.5);

Plantaciones (2.5);

Adaptación a los contornos del terreno (2.5);

Planes de edificación, prohibiciones de edificación, concesión de licencias (2.5).

Construcción de viviendas temporarias (2.6);

Ampliación de la infraestructura y sistemas de suministro y eliminación (2.6, 4);

Participación de la población (5.);

Fomento de la economía regional (4.);

Formación (2.2).

ver Descripción del proyecto ver Descripción del proyecto ver Descripción del proyecto

6. Bibliografía

Bibliografía básica

Buchwald, K., Engelhardt, W. (1980): Handbuch für Planung, Gestaltung und Schutz der Umwelt, Bd. 3, Munich

Burhenne, W. (Ed.): Internationales Umweltrecht - Multilaterale Verträge. Reich Schmidt Verlag, Berlín

Edington, J.M., Edington, M.A. (1988): Ecology, Recreation and Tourism, Cambridge, Gran Bretaña

Hübler, K.H., Zimmermann, O.K. (1989): Bewertung der Umweltverträglichkeit, Bewertungsmaßstäbe und Bewertungsverfahren für die Umweltverträglichkeitsprüfung, Taunusstein.

Institute for Commercial Water Supply and Clean Air (iwl) (1990): Abwasserbehandlung bei Tourismusanlagen in Enwicklungsländern. Por encargo de la Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft, Colonia, Alemania.

Kaule, G. (1986): Arten und Biotopschutz, Stuttgart.

Krippendorf, J. (1984): Die Ferienmenschen. Für ein neues Verständnis von Freizeit und Reisen, Zurich, Schwäbisch Hall.

Mäder, U. (1983): Tourismus und Umweltschutz. En: Reisebriefe 1/83. Publicado por el Grupo "Neues Reisen". Munich, págs. 4-10.

Mäder, U. (1988): Sanfter Tourismus - Mehr Alibi als Chance? En: Reisebriefe. Sanfter Tourismus - Ein Schlagwort mehr? Schriften zur Tourismuskritik, Bd. 17/18, págs 12-19.

McNeely, J.A., Thorsell, J.W. (1987): Guidelines for Development of Terrestrial and Marine National Parks for Tourism and Travel. Informe no publicado de la UICN para la OMT y el PNUMA, Gland, Suiza.

Minister für Umwelt, Raumordnung und Landwirtschaft in NRW (Eds.) (1986): Bewertungsgrundlagen für Kompensationsmaßnahmen bei Eingriffen in die Landschaft. Dusseldorf.

OMT (Organización Mundial de Turismo) (1980): Physical planning and area development. Handbook on Evaluating Tourism Resources.

Ragusa, R., Zimmer, P. (1988): Ziele des sanften Tourismus. Arbeitspapiere der Arbeitsgruppen. En: Bericht zur 11. Internationalen Konferenz über Tourimus und Umweltschutz in Europa, 26.09 - 30.09.1988. Brixen, págs. 103-106.

Schemel, H.-J. (1987): Umweltverträgliche Freizeitanlagen: Eine Anleitung zur Prüfung von Projekten des Ski-, Wasser- und Golfsports aus der Sicht der Umwelt. Bd. 1. Umweltbundesamt, Berlín.

Sukopp, H., Schneider, Chr. (1981): Zur Methodik der Naturschutzplanung. ARL-Arbeitsmaterial der Akademie für Raumforschung und Landesplanung, N°. 46. Hanóver.

Storm, P.-Ch., Bunge, Th. (Ed.) (1988): Handbuch der Umweltverträglichkeitsprüfung, Berlín.

Bibliografía expecializada

Archer, E. (1985): Emerging environmental problems in a tourist zone: The case of Barbados. En: Caribbean Geography 2 (1), págs. 45-55.

Carpenter, R.A., Maragas, J.E. (1989): How to Assess Environmental Impacts on Tropical Islands and Coastal Areas. South Pacific Regional Environment Programme (SPREP) training manual. Ed: Environment and Policy Institute, East-West-Center, Honolulu, Hawai.

Gormsen, E. (1987): Der Tourismus und seine Folgen für Mensch und Umwelt in Lateinamerika. En: Tübinger Geographische Studien, 96. Págs. 241-252.

Gormsen, E. (1988): Tourism in Latin America - Spatial Distribution and Impact on Regional Change. En: Applied Geography and Development, 32. Págs 65-80.

Hamele, H., von Laßberg, D. (1991): Mehr Wissen - Mehr Handeln. Bausteine für eine umweltverträgliche Tourismusentwicklung. Ed.: ADAC Munich.

Hammelehle, J. (Ed.) (1990): Zum Beispiel Tourismus, Greven.

Jäggi, M., Stauffer, B. (1990): Grün und integriert: Wie in Tunesien Naturlandschaften durch Luxustourismus zerstört werden. Zurich.

Kreth, R. (1985): Some Problems Arising from the Tourist Boom in Acapulco and the Difficulties in Solving them. En: Mainzer Geographische Studien, 26. Págs. 47-59.

Ludwig, K. et al. (Ed.) (1990): Der neue Tourismus: Rücksicht auf Land und Leute. Munich.

Mäder, U. (1982): Fluchthelfer Tourismus: Wärme in der Ferne? Zurich.

McEachern, J., Towle, E.C. (1974): Ecological Guidelines for Island Development. En: UICN Publ. (N.S.) 30, págs. 1-66. Gland, Suiza.

Odum, W.E. (1976): Ecological Guidelines for Tropical Coastal Development. En: UICN Publ. (N.S.) 42, págs 1-61, Gland, Suiza.

OMT (Ed.) (1981): Report of the Secretary General. Guidelines for the Use of National Resources in the Building and Maintenance of Tourist Plants.

OMT, PNUMA (1983): Workshop on Environmental Tourism. Madrid.

Salm, R., Clark, J. (1984): Marine and Coastal Protected Areas: A Guide for Planners and Managers. UICN, Gland, Suiza.

Schüßler, A. (1982): BRD und Dritte Welt. En: Tourismus, H.12. Kiel.

Sindiyo, D.M., Pertet, F.N. (1984): Tourism and its impact on wildlife conservation in Kenya. En: LINE - Industry and Environment. Jan. - March, Vol. 7, No. 1.

Singh, Tej Vir (1989): Towards appropriate tourism. En: European University sudies, Ser. 10, Tourism Vol. 11. Francfort.

Stamm, H. (1987): Tourismus - Fluch oder Segen: Ökologische Gefahren durch Tourismus in Nepal. En: Gauer, K., Heine, M.-A., Röper, Chr. (Ed.) Umwelt am Ende? Sarrebruck, págs. 259-273.

Tüting, L. (1989): Trekkingtourismus in Nepal. En: Eurler, C. (Ed.). Eingeborene - ausgebucht: Ökologische Zerstörung durch Tourismus. Giessen.

Uthoff, D. (1987): Anthropogen induzierte Küstenzerstörung an den "Traum-stränden" Sri Lankas. Ursachen und Folgen. En: Berliner Geographische Studien, Bd. 25. Berlín. págs. 403-419.

Ziese, I., Gebhardt-Brinkhaus, R. (1988): Anforderungen an Golfplatz-Planungen aus ökologischer Sicht. En: LÖLF-Mitteilungen, H. 1, págs. 10-16.


Indice - Precedente - Siguiente