Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Anexos

ANEXO 1

INFORME DE CAPACITACION EN SERVICIO

1. PORTADA Y/O TITULO

Nombre de la actividad
Nombre del centro de salud
Institución que lo ejecuta
Nombre de los autores del informe

2. RECURSOS

Humanos: Instructores y Participantes
Materiales: Enseñanza, económicos

3. ASPECTOS METODOLOGICOS

Actividades de Enseñanza Aprendizaje:

· Contenidos y tareas ejecutadas
· Técnicas empleadas durante la capacitación

4. EVALUACION

Evaluación del desempeño:

A través de los promedios alcanzados mediante la calificación de las Lista de verificación de las tareas ejecutadas durante la capacitación del técnico.

Evaluación de las actitudes:

Narración escrita de la apreciación global y de la disposición del trabajador durante la práctica y de las actitudes del participante (actitud al trabajo, relaciones interpersonales, responsabilidad, disciplina deseo de superación, trato al paciente, trabajo con la comunidad etc). Todas estas apreciaciones son recogidas durante la práctica por el Equipo de Salud.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

7. ANEXOS

· Instrumentos (Lista de verificación)
· Exámenes de conocimientos
· Cronograma de Rotación en servicio y otros si hubiera.

ANEXO No 2

INSTRUCTIVO PARA MANEJAR LA LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUACION DE HABILIDADES

El Instrumento de Capacitación en Servicio permite evaluar el desempeño del Técnico y o Auxiliar de Enfermería (TAE), puede ser adaptado para cualquier tipo de personal, antes de enseñar una tarea determinada y luego de realizada la demostración de una tarea durante la capacitación en servicio.

Estructura:

El Instrumento está confeccionado en base a la metodología de capacitación del Manual "Enseñar a Aprender Mejor". Consta de varias secciones y está divido por tareas que equivalen a los temas impartidos en la Capacitación para TAEs a través de Módulos. La evaluación tiene dos momentos, una al iniciar la capacitación (ENTRADA) y la otra evaluación al terminar la Capacitación (SALIDA)

Aplicación del Instrumento:

El desarrollo del instrumento por parte del instructor deberá ser realizado de la siguiente manera :

1. Aspectos para evaluar Habilidades

Luego de cada tarea ejecutada por el técnico, se evaluará mediante la técnica de Observación y posteriormente se registrará en el instrumento correspondiente a su evaluación de la siguiente manera:

- El instructor observa la ejecución de la Tarea y marca de acuerdo a como el técnico realizó la tarea.

- Si no realizó la tarea marcara en la columna NLH (no lo hace) y equivale a 0 puntos.

- Si realizó la tarea a medias o incompleta marcara en la columna LHI (lo hace incompleto) y equivale a 1 punto.

- Si realizó la tarea correctamente se marcara en la columna LHC (lo hace correcto) que equivale a 2 puntos.

Ejemplo:

En el caso de la evaluación de Atención Integral a un Recién Nacido y la tarea "Se lava las manos" y el técnico realizo la tarea incompleta.

ATENCION INTEGRAL DEL RECIEN NACIDO


ENTRADA

SALIDA

EXAMINA

NLH

LHI

LHC

NLH

LHI

LHC

1. Se lava las manos





·


2. Observa postura del niño







2. Aspectos para evaluar actitudes

La evaluación de actitudes se da través de 5 parámetros, que van desde ausente hasta muy buena y con un puntaje de 0 a 4. El instructor lo que hace es ir marcando de acuerdo a lo que encontró en la evaluación. Ejemplo :

CALIFICACION DE ACTITUDES

Actitud/Puntaje

AUSENTE
(0)

POCO
(1)

REGULAR
(2)

BUENA
(3)

MUY BUENA
(4)

AMABILIDAD




·


SEGURIDAD



·



MINUCIOSIDAD





·

RESPONSABILIDAD



·



Cálculo:

Luego suma los aspectos evaluados que nos da un puntaje mediante una regla de tres simple lo llevamos a la escala vigesimal. Concluye en un promedio final Canto para habilidades y actitudes.

El mismo procedimiento se realiza para todas las demás tareas ejecutadas por el TAE y se promedia con el desempeño y las actitudes. Finalmente nos da un promedio general del TAE que determina la nota promedio del nivel alcanzado por el Técnico al inicio de la capacitación. De la misma manera se hace otra evaluación a la Salida al concluir la capacitación para ver cuanto ha mejorado objetivamente el desempeño del TAE.

Recomendaciones:

1. Es conveniente aclarar que si bien es recomendable que el instructor o supervisor no intervenga cuando el TAE está atendiendo un paciente, quedará a criterio del instructor en qué momento se interrumpirá la atención, si así lo amerita. Sin embargo se recomienda prudencia y discreción en el trato al TAE por parte del instructor durante una posible interrupción para corregir un procedimiento y evitar llamar la atención al técnico delante del paciente si hubo algún error, a fin de mantener el clima de mutua confianza y respeto.

2. Al concluir la jornada de capacitación, el instructor se reunirá con el TAE para mostrarle los resultados y reforzar algunos aspectos débiles, alcanzar las recomendaciones necesarias a fin de que la visita sea productiva para ambas partes.


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE