Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

"Capacitación en servicio" - Guía del facilitador para el personal de salud del primer nivel de atención













Indice


IQUITOS - PERU - 1997

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LORETO

RED BARNET - DINAMARCA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

PROYECTO ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN LA REGION LORETO

"PROYECTO ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN LA REGION LORETO"

Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt"
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado N° 430 - San Martín de Porres LIMA 31 - PERU
Apartado 4314 - Teléfono: (511) 4823910 - Fax: (511) 4823404

Director:

Dr. Eduardo Falconí Rosadío.

Responsable de contenidos:

Rebeca Carrión Torres.

Equipo editorial:

Eduardo Falconí Rosadío.
Eliana Elías Valdeavellano.
Luz Illescas Ruiz.

Secretaria:

Mariela Lau Len Ignacio.

Responsables de edición:

Norma Mancilla Heredia.
Antonio Lozán Pun Lay.

Diseño de carátula:

Beatriz Mosquera Lenti.

Impresión:

Haroldo Galo Guerra.

Foto carátula:

Niños de la comunidad de Santa Clara en el río Nanay.

Esta publicación fue posible gracias a la participación del personal de la Región de Salud de Loreto a través de la Dirección Regional de Salud y al financiamiento de Red Barnet - Dinamarca.

Ley 13714

Art. 69. - Pueden ser reproducidos y difundidos breves fragmentos de obras literarias, científicas y artísticas, y aún la obra entera, si su breve extensión y naturaleza lo justifican; siempre que la reproducción se haga con fines culturales y no comerciales, y que ella no entrañe competencia desleal; para el autor en cuanto al aprovisionamiento pecuniario de la obra, debiendo indicarse, en todo caso, el nombre de autor, el título de la obra y la fuente de donde se hubieren tomado.


Indice


Agradecimiento

Presentación

Introducción

Parte I - Capacitación en servicio

Parte II - Secuencia metodológica de la capacitación en servicio

1. Como realizar el taller (Planeamiento)

1.1. ¿Cómo elaborar un diagnóstico?
1.2. ¿Cómo elaborar el plan de estudios de Capacitación en Servicio?
1.3. Cuando convocar al participante?

2. ¿Como enseñar habilidades y actitudes? (Ejecución)
3. ¿Como evaluar la capacitación en servicio? (Evaluación)

Anexos

Bibliografía