Una de las principales causas de consulta de la población infantil y adulta a los establecimientos de salud son los accidentes, los cuales pueden ocurrir en cualquier parte y en cualquier momento, ya sea en el trabajo, en el hogar, en la escuela, haciendo deporte, o simplemente en la actividad diaria. Por eso el Personal que realiza actividades de salud en el primer nivel de atención como el Técnico/Auxiliar de Enfermería de un Puesto de Salud deberá estar preparado y alerta tanto para atender a los pacientes que sufren accidentes como para poder prevenir que estos ocurran.
Muchas veces, la atención a los pacientes accidentados se deberá realizar en el mismo lugar del accidente; otras veces, el paciente llegará por sus propios medios al establecimiento o será traído por familiares o amigos. Sin embargo, en todos los casos, los primeros minutos de la atención son los que decidirán el futuro del paciente accidentado, si se recuperará completamente, o quedará con alguna lesión o discapacidad el resto de su vida, o si morirá. Así mismo, durante estos primeros minutos de la atención de urgencia y durante todo su quehacer diario, el personal de un Puesto de Salud deberá realizar muchos procedimientos básicos, que bien efectuados, determinarán una mejor calidad de atención al paciente.
El objetivo del presente material, es lograr que el personal del primer nivel de atención de salud tenga información útil y práctica sobre el manejo de las emergencias más comunes en la Selva, como es la Región Loreto y una guía para realizar los procedimientos más importantes en la atención a los pacientes.