Indice
- Precedente - Siguiente
"Estudio de las necesidades y recursos"
CONCEPTOS GENERALES
Las necesidades que la comunidad (o las del agricultor individual) identifica como propias serán las que tendrán la mayor prioridad. Los estudios agrícolas y de la comunidad ayudan a los agentes de extensión a comenzar a entender qué necesidades existen en la comunidad. El próximo paso en el proceso de recolección de información es el de llevar a cabo un estudio de las necesidades y recursos. Este estudio está diseñado para ayudar a la comunidad a señalar y expresar claramente sus problemas y a tomar en consideración diversas soluciones.
La obtención de la información correcta sobre las necesidades requiere buenas técnicas de entrevista. Las preguntas sobre la escasez de ciertos artículos o la falta de algunos servicios en particular pueden servir de preguntas-guías, especialmente cuando la fuente informativa está convencida de que el agente de extensión es capaz de resolver el problema. Por esta razón, muchas veces es más útil realizar esta clase de estudio mediante un método indirecto de preguntas. El enfocar aspectos como el tiempo que se dedica a tareas domésticas y agrícolas específicas será un indicador más útil de las necesidades de métodos para ahorrarle trabajo que una simple encuesta para contestar cierto o falso a las preguntas. El descubrir para qué suministros la gente tiene que viajar para poder comprar, o qué servicios se buscan fuera de la comunidad, proveerá una mejor visión de las necesidades locales que simplemente preguntarle a la gente si creen que se debe construir una clínica de salud en el pueblo. (vea EJEMPLOS)
Es de suma importancia que el agente se familiarize con los recursos que están disponibles en la comunidad. Para familiarizarse con las soluciones locales a los problemas, el agente necesita consultar primero con los habitantes de la villa. Hay muchos recursos y maneras de hacer las cosas que le son desconocidos a la persona ajena a la comunidad. En este aspecto, el agente de extensión es un aprendiz. Quizás habrá recursos dentro y fuera de la comunidad que el agente puede recomendar en algunas situaciones. Sin embargo, es esencial que el agente entienda primero cómo la comunidad percibe su propia situación.
Quizás hay buenas razones por las que algunas de las soluciones que podrían recomendarse casi automáticamente resultarían poco adecuadas para alguna situación local. Por ejemplo, el agente de extensión podría sugerirle al agricultor que quiere expandir sus operaciones agrícolas que aproveche mejor el recurso natural que existe en una zona particular de tierra sembrando frutas cítricas. El propietario quizás no quiera seguir ese consejo si cree que el arreglo para el uso de la tierra en esa zona no se presta bien para ese desarrollo a largo plazo.
Por lo tanto, en este caso, la tierra no es un recurso disponible para el tipo de producción por el que el agente de extensión está abogando, aún cuando a primera vista parezca ser el mejor recurso para satisfacer las necesidades del agricultor.
Usted puede encontrar detalles sobre recursos específicos en el manual del Cuerpo de Paz titulado "Resources for Development" (Recursos para el Desarrollo), asequible mediante la Oficina de Colección e Intercambio de Información (ICE) en Washington. Se incluyen los recursos humanos, de información, naturales, materiales, técnicos y económicos. Los recursos humanos incluyen, entre otros, las destrezas de organización de los líderes locales, las destrezas manuales de los artesanos, la vasta experiencia de los ancianos y la fuerza física de la juventud. Los recursos de información pueden encontrarse impresos en las instituciones educacionales y de investigación, y en forma oral mediante individuos que han viajado extensamente. También se pueden hallar en otros medios audiovisuales (como la radio). Los recursos naturales incluyen todo lo que ocurre en el medio ambiente geográfico, desde minerales y árboles hasta la fauna silvestre y la luz solar. Los recursos materiales son efectos manufacturados como las herramientas, alfombras, sogas y redes. Los recursos técnicos son los procesos conocidos y usados a nivel local para la realización de tareas (por ejemplo: tecnologías locales). Los recursos económicos incluyen las contribuciones locales, acceso a préstamos y dádivas, fondos de ayuda propia y donaciones. Todos estos recursos, al igual que muchos otros, tienen un efecto directo en la forma en la que la comunidad llena sus necesidades de desarrollo. Los recursos de la comunidad requieren la atención específica del agente de extensión.
EJEMPLO
Usando métodos indirectos de formular preguntas para obtener información sobre las necesidades y recursos de la comunidad:
Cuando el agente de extensión habla con alguno de sus vecinos y se entera de que o va a ir o acaba de regresar de algún viaje, le pregunta dónde fué y lo que hizo. Más adelante, anota la respuesta en su diario de trabajo. Poco después, antes del comienzo de las lluvias, el agente de extensión se da cuenta de que uno de sus conocidos ha viajado o ha enviado a un representante a las villas cercanas a comprar semillas para la temporada venidera de cultivo. El agente se pregunta si otras personas en la villa también compran las semillas en otras partes.
Para darle seguimiento a su información inicial, el Voluntario hace varias cosas. Comienza por preguntarle a cada agricultor que conoce dónde obtiene sus semillas. A los agricultores que compran semillas fuera del pueblo, les pregunta dónde las compran, cuánto tiempo les toma viajar hasta ese lugar, de quién las compran y cuánto cuestan. Entonces viajará con algunos vecinos a las villas donde la mayoría de las personas compran semillas. Allí habla con los agricultores que venden las semillas. Le pide a esos agricultores que le muestren cómo almacenan el grano de una temporada a otra. El agente de extensión también visitará los almacenes de los agricultores en la villa donde reside. Le pregunta a estos agricultores locales que le informen qué variedades de semilla tienen a la mano y cómo evitar los grandes daños causados por las pestilencias y que han sido objeto de quejas de otros agricultores. Poco a poco, el agente de extensión forma una visión más completa de las necesidades que tienen los agricultores locales de obtener un suministro de semillas que sea más barato y asequible, así como de los recursos disponibles dentro de la villa donde reside - por ejemplo, las tecnologías de almacenaje y las variedades de semilla - para llenar esas necesidades.
INSTRUMENTOS
Lista parcial del inventario de recursos:
I. Recursos humanos
A. Artesanos
1. Herreros
2. Carpinteros
3. Tejedores
4. Mecánicos
5. Albañiles
6. Cesteros
7. Cordeleros
8. Alfareros
9. Etc.B. Especialistas
1. Comadronas
2. Herbalistas
3. Pescadores
4. Cazadores
5. ConductoresC. Compañías de Trabajo
II. Recursos de Información
A. Medios de comunicación
1. Libros
2. Reportes
3. Películas
4. Discos
5. RadioB. Fuentes
1. Agencias gubernamentales locales
2. Estaciones de investigación
3. Organizaciones para el desarrolloIII. Recursos Naturales
A. Materiales de construcción
1. Arena
2. Piedra
3. Cemento de la región (lodo y hormigueros)
4. Bálago de palmas
5. Madera
6. Bambú
7. Rafia
8. Enredaderas para sogas
9. Varas de los arbustos 10. Platanales y hadas de plátano.B. Otros (vea "Estudio de la agricultura" y "Estudio de la comunidad" en las secciones de EJEMPLOS)
IV. Recursos Materiales (bienes manufacturados)
A. Hechos fuera de la localidad.
1. Materiales de construcción (clavos, etc.)
2. HerramientasB. Hechos a nivel local.
1. Soga
2. Alfombras
3. Redes
4. HerramientasV. Recursos Técnicos (tecnologías locales)
VI. Recursos Económicos
A. Actividades locales para levantar fondos (por ejemplo: bailes, fiestas, etc.)
B. Prestatarios
C. Cooperativas
D. Fondos de ayuda propia
E. Donantes adinerados
F. Agencias foráneas para el desarrollo
NOTA: El manual titulado "Resources for Development" (Recursos para el Desarrollo), publicado por la ICE, incluye listas completas de los recursos gubernamentales y privados que pueden ser muy útiles en una situación particular en las villas.
"Documentación y Planificación"
CONCEPTOS GENERALES
Los agentes de extensión le fallan a sus clientes agrícolas cuando no mantienen registros adecuados de su trabajo. Cuando no se documentan los quehaceres diarios de una estación de extensión, se traslapan los esfuerzos de desarrollo, se repiten errores y se pierden valiosos discernimientos y experiencia.
La documentación del trabajo de extensión en una área sirve varios fines simultáneamente. Ayuda al agente de extensión a organizar su propio trabajo. Le permite al agente a supervisar mas de cerca las necesidades de los agricultores individuales. Establece una banca de información para el uso de toda la comunidad. También ayuda a las agencias que trabajan con el desarrollo, tales como el Cuerpo de Paz y los ministerios de agricultura, en la evaluación y a aprender de previos esfuerzos de extensión. Los servicios en curso de extensión también se pueden realizar con un mayor grado de continuidad.
La documentación de información se lleva a cabo por etapas. Inicialmente, la información se documenta en forma de narración. El propósito al escribir las cosas es el de poder recordarla más adelante. Después que se ha obtenido suficiente información general, se puede realizar una recopilación más sistemática de la misma. Surgen aquí los resúmenes de información y las listas prácticas agricultores que ya han comprado ganado de calidad, sitios donde se pueden comprar las herramientas al precio más bajo, tareas que han de completarse el próximo mes) que ayudan al agente de extensión a usar su investigación al formular sus planes de trabajo.
La planificación se lleva a cabo cuando el agente se Junta con los agricultores, líderes de la villa, contrapartes y oficiales del proyecto y del ministerio, e intenta determinar las formas por las que se pueden vincular las necesidades de la comunidad y los recursos adecuados para la solución de los problemas. Los problemas se clasifican en orden de prioridad, y se toman en consideración varias alternativas como solución. Se decide quién tendrá la responsabilidad de qué tareas, y cómo y cuándo han de completarse las mismas. El capitulo seis incluye una discusión más detallada de la planificación como destreza administrativa. Lo que queremos enfatizar es que la planificación es producto directo de un largo proceso de recopilación y documentación de información diseñado para acrecentar al máximo la cantidad de participación local en la toma de decisiones que afectan a la gente de la localidad.
El formato para la documentación de información de manera que pueda usarse inmediatamente para la planificación depende en parte del estilo de trabajo del agente de extensión. También depende del tipo de información que se esté documentando , así como de la necesidad para mantener la información asequible a las personas que han de usarla. Se puede usar una libreta de campo de tamaño de bolsillo para escribir notas breves sobre las visitas a las fincas. Un diario de trabajo, con notas tomadas en el campo, proveerá mayor información sobre el historial de una estación en particular. Las tablas, gráficas y registros de fechas son medios muy útiles para preservar grandes cantidades de datos reales. Las hadas de inventario y las declaraciones financieras son esenciales para la administración eficiente de las facilidades de almacén. Los reportes formales regulares llevan la información de una estación local a las oficinas centrales, y constituyen un eslabón clave en la red de comunicación bilateral. Por último, se pueden usar los mapas y diagramas para presentar la información en forma visual. Todos estos formatos pueden ser útiles en las diferentes etapas del proceso de planificación.
EJEMPLO
Comparación de los formatos para los registros usados en un programa de extensión para el riego de arroz:
Libreta de campo
Diario de trabajo:
"1/30
Visité al líder de la asamblea municipal temprano en la mañana para preguntarle sobre la reunión de los agricultores en el pantano Yillah. Me informó que aún se llevaría a cabo. Nadie asistió a la reunión. Aún así, preparé un esquema primitivo de la represa que queremos reparar.
Fui al pantano Saga con Samuel. Vi el área que Foday Sanusie quiere desarrollar esta temporada seca. Consiste de aproximadamente 2/3 de acre. Necesita una nueva bifurcación del dique de riego. El dique necesita limpiarse y ensancharse para que se pueda hacer la bifurcación. Aparentemente hay algunos problemas con las toxinas de hierro en el suelo. Le aconsejé a los agricultores que quemaran la paja de arroz en vez de mezclarla con el suelo. Le prometí a Foday que vendría a supervisar la labor tan pronto como mi equipo estuviera disponible.
Visité la sección de Brimah Kaaha en el pantano. Este es el primero que siembra sus cosechas de temporada seca; sus lotes están desnivelados, con toxinas de hierro; no hay agua en los lotes más altos; hay semillas de mala calidad y manchas color marrón a través de todo el campo. Samuel me informó que Brimah está pasando gran parte de su tiempo trabajando en su plantación de plátanos últimamente."
Reporte anual (final del año; extractos de las recomendaciones para la temporada venidera de cultivo);
PANTANO SANGA:
1. Ensanche y ahonde todo el drenaje.
2. Ensanche y ahonde todos los diques para la irrigación.
3. Considere dividir los lotes más grandes en secciones más pequeñas y mejor niveladas para mejorar el control de las malezas.
4. Estudie, identifique y construya nuevos lotes de vegetales en tierras altas.
5. Repare las filtraciones en la válvula primordial del drenaje principal.
6. Continúe la promoción de vegetales, cosechas de árboles y cultivo de arroz en tierras elevadas cerca del pantano.
PANTANO YILLAH
1. Repare la compuerta de esclusa de la ribera principal.
2. Investigue la posibilidad de trabajar con los agricultores principales en lotes demostrativos para las técnicas de cultivo y trasplante.
3. Repare el tramo que cruza el pantano en uno de los lados interinos.
(Los extractos de la libreta de campo, diario de trabajo, y el reporte anual se incluyen para mostrar cómo se recoge y documenta la información en forma de narración y cómo se combina más adelante en un formato más útil. El reporte anual sirve a la misma vez para ayudar al agente de extensión a organizar sus planes para la temporada venidera de cultivo, y para informarle a los oficiales del programa del ministerio sobre el progreso que se ha logrado y sobre los problemas afrontados en el lugar donde trabaja el agente.)
EJEMPLO
Un caso demostrativo de la utilidad de los registros para mantener continuidad en la transición de un trabajador de extensión a otro:
María llegó a su posición del Cuerpo de Paz después que la Voluntaria que la antecedió ya había regresado a su país. Encontró una pila de papeles y cuadernos con una nota de su predecesora, escrita a mano, dándole la bienvenida y describiendo qué tipos de información contenían los varios registros.
En el curso de las siguientes semana, María encontró estos documentos muy útiles . Primero, había mapas de la comunidad que la ayudaron a familiarizarse con el área. Un mapa tenía demarcada la localización de las casas de los oficiales más importantes de la comunidad, líderes de las cooperativas agrícolas y los agricultores que presentaban las demostraciones. Este mapa resultó ser de gran utilidad para María. Segundo, hay una gráfica de la Jerarquía del Ministerio de Agricultura que incluye desde sus asistentes de campo hasta un supervisor de distrito, quien ayudó a María a recordar los nombres y las distintas responsabilidades de las personas. Tercero, María encontró un registro de los acuerdos de renta establecidos entre el arrendatario del almacén agrícola del pueblo y el Ministerio que pagaba la renta. Cuarto, su predecesora había preparado un registro de trabajo diario. Esto le dió a María una idea de lo que los agricultores podrían esperar de ella, basándose en sus experiencias previas con los agentes de extensión del Cuerpo de Paz. Quinto, había una serie de recomendaciones para el trabajo que se estaba realizando en la estación. Estas contenían detalles de algunas de las dificultades que habían tenido los agricultores el año anterior. Finalmente, habla una lista de todos los nombres de los agricultores del proyecto, incluyendo una cuenta completa de sus préstamos a la tienda del Ministerio.
María considera que estos registros le ahorraron tiempo y energía en la recopilación de información de su área. Para los agricultores, el valor de estos registros está basado en la influencia que ejercieron en María para que continuara su labor, manteniendo continuidad con el trabajo anterior.
INSTRUMENTO
Formato sugerido para documentar una visita a la finca:
Fecha: | Nombre del agricultor: |
Localización de la finca: | |
Propósito de la visita: | |
Situación actual: | |
Recomendaciones: |
Compromisos para el seguimiento (hechos por el agente o por el agricultor):
INSTRUMENTO
Lista parcial de los formatos de documentación de registros para las estaciones de campo:
* Libreta de campo (tamaño de bolsillo)
* Diario de trabajo (narración)
* Tablas Gráficas
* Fechas
* Mapas y diagramas
* Hojas de inventario (para almacenamiento)
* Registros financieros (facilidades) Copias de los reportes para el Ministerio y los supervisores del proyecto
* Copias de la correspondencia oficial
Precaución: Los registros se mantienen con un propósito especifico; es muy importante que dicho propósito permanezca siempre bien claro para evitar cualquier pérdida de tiempo valioso que se pueda dedicar a las otras tareas, y a la vez evitar que se malinterpreten los registros.
Para otros INSTRUMENTOS más directamente relacionados con la planificación, vea el Capitulo 6.