Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Hablamos los sanichos

Promotor de Salud

CLEIDER MALAFAY
SAN PEDRO DE TIPISHCA I ZONA - RÍO
MARAÑÓN

Administro el botiquín «Los Angeles» de mi comunidad, que está ubicada en la margen derecha del río Marañón a tres horas de la ciudad de Nauta.

La revista «Sanicho» llega a mis manos por intermedio del CERCA. Me parece muy interesante sobre todo porque me sirve como material de trabajo.

Vengo colaborando con el MINSA en los programas de Malaria y URO comunal que me permiten ganar más experiencia y desenvolverme.

Los días 12 y 13 de Julio tuvimos un encuentro de autocapacitación con los promotores de mi zona, en la comunidad de Gran Punta y trabajamos el toma de «Liderazgo» Saludo a todos mis hermanos promotores y los animo a seguir trabajando.

TAE LIZBETH BARDALES ROMÁN
Centro de Salud de Orellana

Agradezco que se realicen los concursos «El sanicho más chancón» pues nos permite participar a todos los técnicos de la región.

Todos deberíamos participar para hacer llegar nuestros conocimientos y experiencia a los demás.

En mi centro de salud contemos con los servicios necesarios para la problemática de nuestra población y de nuestra periferia para hacer buenos atenciones de salud y sobre todo seguir sacando adelante a nuestra institución.

Yo les animo a mis colegas sanichos a no retroceder pues con la experiencia se aprende y se triunfe.

TAE: SAMUEL RENGIFO SAAVEDRA
PS. Cotoyacu - C.S. Pampa Hermosa

En mi localidad se está trabajando arduamente por controlar la Malaria ya que éste es una zona endémica.

Gracias a los capacitaciones que tuvimos. Junto con la promotora Olga Vela Castillo andamos so busca de sintomáticos febriles haciendo quimio profilaxis y haciendo muestreo hemático masivo y cuyo resultado es bajar el índice de casos.

En Mayo realizamos vigilancia nutricional y los niños desnutidos los referimos el centro de salud.

Gracias el programa de planificación familiar ha bajado la fase de natalidad en mi comunidad.

Saludos a todos mis colegas Sanichos.

TAE: JORGE GONZÁLES FALCÓN

P.S. Nueva Alianza - C. S. PAMPA HERMOSA/YURIMAGUAS

Quiero felicitarlos por los concursos que realizan y sobre todo porque ahora la revista nos está llegando a tiempo a los puestos de salud y podemos participar. En los meses anteriores tuve muchos casos de malaria pero con los muestreos hemáticos masivos pudimos combatirlo. Me siento orgulloso de la revista «Sanicho» porque al leerlo no nos sentimos olvidados.

TAE: NIBER TARICUARIMA SHAPIAMA

P.S. Pampa Hermosa - C.S. Villa Trompeteros

Les cuento que recientemente se acaba de construir la infraestructura del puesto de salud en este zona frontera con el Ecuador, gracias a un convenio con la empresa. OXY y Foncodes; entes laborábamos en una casita de material rústico.

Últimamente hubo rebrote de la Malaria debido a las constantes lluvias que azoten a la zona pero estamos trabajando fuerte para erradicar este mal.

Los puestos de frontera carecemos de suero antiofídico y este parte de la selva está llena de serpientes venenosas por lo que solicitamos constantemente a la DRS este importante antídoto pues trasladar a un paciente a la capital del distrito demora entre 3 a 5 días.

TAE: NEIL SILVA

C.S, Balsapuerto

Tenemos 72 comunidades conformado por pobladores nativos y mestizos. En mi centro nuestro equipo de salud esta conformado por el Dr. Luis Valdivia, la enfermera Carmen Ugaz, el Obstetra Allan Tello, 2 técnicos de enfermería y un técnico laboratorista. Realizamos actividades preventivas promocionales y diferentes programas de salud. Nuestro gran problema para realizar las visitas es el transporte ya que siempre nos movilizamos en peque-peque y nuestra jurisdicción es grande y mal navegable en verano. Yo les digo a mis compañeros sanichos que no desmayemos en nuestro trabajo pues nos hemos comprometido a trabajar por la salud de nuestra comunidad.

TAE: LORENZO TUMISTIWI
P.S. San Juan (Río Morona)
Frontera Perú- Ecuador

EN LENGUA AGUARUNA

Anetaig kumpag aidau juna aqatjime papin kumpamjime. Achi tabatjintin aidau tiqnim.

Atunesh shig inag kastajiru yama jam mijan mina juju mijan 98 tusan tajine wika takajai San Juan tuja yamaik dekajai wajug takamainai programa CREDE Malaria nunube see kuashat.

Apajui Yaimpabti.

Estimados compañeros de trabajo de los distintos puestos de salud, les escribo para felicitarles y que pasen un feliz año 98.

También les pido que si pudieran escribirnos, lo hagan el Centro de Salud.

Yo trabajo en el P. S. de San Juan, y ahora sí cómo se trabajo en el programa de CREDE y también en Malaria. Hablo cuatro lenguas: Achual, Huambisa, Aguaruna y Castellano.

Gracias.

TAE: WONANCH ANGEL TAISH MASHINKASH

PS. Panintsa/Frontera Perú - Ecuador Río Setuche, afluente del Morona

EN LENGUA ACHUAL:

Ayu monkamrachu te ponker nintitajrume umpumatrao cuitiusnumia, yurimakuosnumia aintsanak te penker intimtarume takakmin ainiautirmisha.

Nunia juna tajai, wikia penke arak takakrnajai, tura yamai umpamatrau Doctora Graciela te penker aumatsajai, wi tiurchat wainmaurun takatruinia pachisant.

Nunia wararjai ukunam winisha umpumatraru irartusartusant aunak tajarme maketai.

En primer lugar les hago llegar un saludo muy especial a todos los profesionales su salud de Iquitos, Yurimaquas y a los demás compañeros de trabajo.

Yo soy de una zona muy lejano, por lo que es difícil relacionarme COA un equipo de supervisión. Pero de todas maneras ha tenido la oportunidad de capacitarmer en muchos cursos en el C. S. Sea Lorenzo.

Allí me entrevisté por primera vez con la doctora Graciela Meza sobra todas los dificultados que tengo se mi trabajo ea el Puesto.

También les felicito para que sigan compartiendo su apoyo y se experiencia.


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE