Back to Home
Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications
Indice
- Precedente - Siguiente
Descripción y uso. Este silo consiste en una
construcción de forma cilíndrica, revestida interna y
externamente con bambú y elevada a 80 cm del nivel del suelo.
Para la sustentación del silo se utilizan estacas de madera.
Para el techo se pueden usar distintos materiales, como paja,
hojas de palma o tejas. La Figura 66 muestra una vista general de
este silo. El silo de suelo-cemento "joão-de barro"
(hornero) es un depósito para almacenar granos a granel y maíz
en mazorcas.
Figura 66. Silo de
suelo-cemento "joão-de-barro"
Dimensiones. La capacidad de almacenamiento
del silo de suelo-cemento depende de la altura de la pared y de
su diámetro. Se recomiendan las dimensiones que se señalan en
el cuadro 4.
Las especificaciones para las estacas de sustentación del
silo se proporcionan en el cuadro 5 en la página siguiente.
CUADRO 4: Dimensiones recomendadas para el silo de
suelo-cemento y capacidad de almacenamiento para algunos
productos
Diámetro interno
del silo (m) |
Altura de la pared
(m) |
Capacidad del silo
(m) |
Capacidad
del silo (sacos de 60 kg) |
|
|
|
Maíz |
Arroz |
Frijol |
2,0 |
2,0 |
6,3 |
78 |
63 |
80 |
2,5 |
2,0 |
9,8 |
122 |
98 |
125 |
3,0 |
2,0 |
14,1 |
176 |
141 |
180 |
CUADRO 5: Especificaciones para las estacas
de sustentación del silo de suelo-cemento de acuerdo con el
diámetro interno del silo
Diámetro
interno del silo (m) |
Número
de las estacas laterales |
Distancia
entro las estacas (m) |
2,0 |
6 |
1,15 |
2,5 |
8 |
1,06 |
3,0 |
10 |
1,00 |
Material necesario. Para construir este silo
con 2,5 de diámetro, altura de la pared de 2,0 m y capacidad
para almacenar 9,8 m³ de granos (equivalentes a 122 sacos de
maíz) se necesitan los siguientes materiales:
- 8 postes de 15 a 20 cm de diámetro y 3,50 m de largo;
- 1 poste de 15 a 20 cm de diámetro y 2,70 m de largo;
- 1 poste de 15 a 20 cm de diámetro y 1,40 m de largo;
- 1 poste de 10 cm de diámetro y 2,0 m de largo;
- 8 postes de 10 cm de diámetro y 1,0 m de largo;
- 8 m de listón de 3 por 3 cm;
- 6 m² de tablas de 3 cm de espesor para hacer el piso del
silo y la puerta de descarga;
- 7 docenas de cañas/bambú maduro con diámetro alrededor
de unos 4 cm;
- 75 m de hierro de construcción CA-60 de 6 mm de
diámetro;
- 125 m de alambre galvanizado de 0,64 mm de diámetro
aproximadamente;
- 17 m² de tela de nylon de malla fina;
- 10 m de tiras de cámara de neumático;
- Barreras contra roedores;
- 4 sacos de cemento de 50 kg;
- 2 m³ de tierra sin materia orgánica.
En la lista no se incluye el material para hacer la cobertura
del silo, o sea el techo de paja o teja para protegerlo de la
intemperie.
Construcción. Elija para la construcción un
sitio plano y limpio, de preferencia cercano a la sede de la
propiedad y siga los siguientes pasos.
- Marque la obra haciendo un círculo de 2,7 m de
diámetro. Marque en el círculo los sitios donde se
pondrán los postes a cada 1,06 m de distancia.
- Excave 9 agujeros de 60 cm de profundidad en cada punto y
clave los postes de sustentación. Los postes se deben
quemar superficialmente hasta una altura de 60 cm o, en
su defecto, utilizar un conservador para madera para
aumentar su vida útil.
- Haga dos ranuras de ensamble en cada poste (figura 67).
- En los dos postes que sustentarán la viga principal del
piso haga tres ranuras, como muestra la figura 68.
- En el poste central haga una ranura o ensamble en la
parte superior (figura 69).
Figura 67. Detalle de las
ranuras de los postes de sustentación.
Figura 68. Detalle de las
ranuras de los postes de sustentación de la viga principal.
Figura 69. Esquema de la
ranura en el poste central.
- Ensamble los ocho postes laterales usando los postes de
10 cm de diámetro y acople la viga principal (figura
70).
- Haga el piso distribuyendo las tablas y clavándolas al
poste central y en los postes laterales.
- Haga la puerta de descarga clavando un poste de 10 cm de
diámetro y 2 m de largo, a 45 cm de uno de los postes de
sustentación. Clave dos viguetas con un espacio entre
ellas de 3 cm de cada tronco para formar las guías.
Ponga 10 tablas de 3 cm de espesor, 20 cm de ancho y 45
cm de largo en la guía para formar la puerta (figura
71).
Figura 70. Esquema de la
estructura básica del silo.
Figura 71. Esquema para la
construcción de la puerta de descarga.
- Haga el armazón de las paredes del silo con el hierro de
construcción por dentro y por fuera del silo, fijándolo
con clavos a 10 cm, 70 cm, 1,30 m y 1,90 m del piso
(figura 72)
- Haga la cerca de la pared rajando las cañas de bambú en
el medio y atándolas con alambre galvanizado al hierro
de la construcción. La parte lisa del bambú debe quedar
hacia afuera en el exterior del silo y hacia adentro en
el interior (figura 73).
Figura 72. Esquema del
armazón de las paredes del silo.
Figura 73. Esquema para la
formación de la cerca.
- Rellene la pared del silo con una mezcla de
tierra-cemento en una proporción de 1:15. El llenado de
la pared debe hacerse por capas de 20 cm como máximo.
Cure la pared mojándola 12 horas después de su llenado
y tres veces al día durante una semana.
- Fabrique la cubierta del silo con la tela de nylon,
atando el sobrante de la tela con la tira de la cámara
de aire de neumático.
- Construya el techo del silo a dos aguas. La distancia
entre el alero del tejado y la pared externa del silo
debe ser de 70 cm como mínimo.
- Ponga barreras contra roedores en cada poste de
sustentación del silo y el techo.
Manejo del silo. Para almacenar los granos
con seguridad en el silo "joão-de-barro" (hornero) se
necesita observar algunos requisitos básicos. Por ejemplo:
- limpiar las paredes y barrer todo el piso antes de
introducir los granos;
- limpiar alrededor del silo; eliminar las goteras;
- pulverizar las paredes internas y el piso del silo con
insecticida;
- antes de introducirlos en el silo, comprobar si los
granos están secos y limpios;
- después de llenar el silo, tratar con insecticida la
masa de granos;
- pulverizar la superficie de la masa de granos con
insecticida;
- hacer un muestreo de los granos y determinar el contenido
de humedad cada 15 días. Si hay ataque de insectos,
repetir la aplicación de insecticida.
a) Troje de bambú o listones
Descripción. Este troje puede ser construido con bambú o
listones de madera, dependiendo de la facilidad del agricultor
para adquirir el material. Es de fácil construcción y se
aprovechan los recursos locales. Para el techo se pueden utilizar
hojas de palma. La Figura 74 muestra una vista general de este
trole
Figura 74. Vista general del
troje para almacenar maíz en mazorcas.
Uso. El troje es un depósito adecuado para
almacenar mazorcas, pero para un almacenamiento seguro, el maíz
debe estar seco.
Dimensiones. Su tamaño depende de la
cantidad de maíz en mazorcas que se quiere almacenar. Cada metro
cúbico de área útil del troje tiene capacidad para almacenar
aproximadamente de 400 a 450 kg de maíz en mazorcas.
Material necesario. Para construir un troje
de listones con capacidad para almacenar cerca de 2 toneladas de
mazorcas se necesitan los siguientes materiales:
- 6 postes de eucalipto de 20 cm de diámetro y 3,20 m de
largo.
- 1 trozo de madera rolliza de 15 cm de diámetro y 20 cm
de largo.
- 13 maderos de 4 por 6 cm por 75 cm de largo.
- 6 maderos de 4 por 6 cm por 1,20 de largo.
- 2 maderos de 4 por 6 cm por 1,30 m de largo.
- 30 m de listones de 1,5 por 5 cm.
- 24 m de tablas de 6 por 2 cm.
- 1 tabla de 35 por 30 cm, de 2 cm de espesor.
- 2 tablas de 20 por 30 cm, de 2 cm de espesor.
- 8 docenas de bambú seco o listones de madera de 4 cm de
diámetro.
- 1 par de bisagras de 7 cm de altura.
- clavos.
- 1 cerradura con un candado.
- 20 m de alambre de 2,59 mm de diámetro o alambre de
púas.
- alambre galvanizado de 0,64 mm de diámetro
aproximadamente.
- grapas para fijar el alambre.
- 1 lámina o chapa galvanizada de 0,45 espesor.
- paja.
- 1 palangana de aluminio de 40 cm de diámetro.
- 6 barreras contra roedores, de chapa metílica.
Construcción. Elija el sitio para la
construcción del troje de preferencia cercano a la sede de la
propiedad. A continuación siga los siguientes pasos:
- Limpie y nivele el terreno.
- Para marcar la obra, utilice un alambre de 80 cm de
largo. Haga una argolla en cada extremidad del alambre.
La longitud total del alambre debe ser de 75 cm. Use dos
clavos para hacer el círculo, según muestra la figura
75.
- Retire el clavo del centro y marque los demás puntos del
círculo hasta completar seis (figura 76).
- Excave agujeros de 40 cm de profundidad en cada punto
(figura 77).
- Prepare los postes de eucalipto, descascarándolos y
quemándolos superficialmente hasta una altura de 40 cm.
Figura 75. Detalle de cómo
marcar la obra.
Figura 76. Esquema para la
colocación de los postes.
Figura 77. Dimensiones de
los agujeros para colocar los postes.
- Coloque los postes en los agujeros, sujetándolos
provisionalmente con horquillas. Compacte el terreno y
enseguida saque las horquillas de sustentación.
- Clave 6 maderos de 75 cm de largo en la parte superior de
los postes (figura 78).
- Haga 2 ranuras o ensambles de 4 por 6 cm en cada poste a
80 cm del suelo (figura 79).
- Clave 6 maderos de 75 cm de largo en los ensambles
(figura 80).
Figura 78. Detalle de cómo
quedan los maderos en los postes.
Figura 79. Detalle de las
ranuras en los postes.
Figura 80. Detalle de cómo
clavar los 6 maderos.
- Ensamble los 2 maderos de 1,30 m a 75 cm del piso. Clave
los maderos de 1,30 m. Estos maderos tienen por finalidad
sustentar el piso del troje (figura 81).
- Para construir el piso se debe distribuir el bambú sobre
los maderos de sustentación y amarrarlo a los maderos
con alambre galvanizado (figura 82).
Figura 81. Detalle de cómo
sustentar el piso del troje.
Figura 82. Detalle de cómo
confeccionar el piso.
- Para construir la puerta de descarga, siga los siguientes
pasos: i) haga los ensambles para el madero de 75 cm de
largo a 30 cm del piso y acople el madero, como muestra
la figura 83; ii) clave las dos tablas de 20 por 30 cm de
largo en los maderos (figura 84); iii) coloque la tabla
de 35 por 30 cm de largo para hacer la puerta y ponga los
goznes y la cerradura (figura 85).
Figura 83. Detalle del
ensamble para hacer la puerta de descarga.
Figura 84. Vista detallada
de cómo colocar las tablas.
Figura 85. Vista de la
puerta de descarga.
- Construya las paredes laterales de la siguiente manera:
i) clave las viguetas sobre el piso del troje y la puerta
por dentro y por fuera formando una canaleta (figura 86);
en lo alto del troje clávelas por dentro (figura 87);
ii) pase el alambre de 2,59 cm de diámetro alrededor de
los postes a 60 cm del piso del troje y después páselo
otra vez a 1,30 m del piso (figura 88); el alambre se
fija a los postes con las grapas; iii) coloque el bambú
amarrándolo al alambre usando el alambre galvanizado
(figura 89); iv) clave las tablas de fuera en la parte
superior del troje (figura 90).
Figura 86. Vista general
del piso.
Figura 87. Vista de la
parte superior del silo.
Figura 88. Forma de colocar
los alambres en el troje.
Figura 89. Forma de colocar
el bambú.
Figura 90. Detalles de la
terminación superior del troje.
- Construya la cobertura de acuerdo con las siguientes
instrucciones: i) haga seis ranuras o ensambles en la
madera rolliza de 20 cm de largo; ensamble los maderos y
clávelos (figura 91); ii) clave los listones sobre los
maderos dejando un espacio de 25 cm entre cada listón,
según muestra la figura 92; iii) deje una abertura entre
dos maderos para el llenado del troje (figura 93); iv)
recorte un pedazo de chapa galvanizada del mismo tamaño
de la abertura; doble la parte menor de la chapa para
encajarla en el listón y ponga la chapa en la abertura
de carga del troje (figura 94); v) coloque la cobertura
sobre el troje y fije los maderos (figura 95); el alero
del techo debe tener 40 cm; vi) cubra con paja
amarrándola al techo; la paja debe cubrir también la
tapa de carga (figura 96); para cubrir el troje se puede
usar también hojas de palma; vii) coloque la tapa o
gorro de aluminio en lo alto del techo y clávelo en la
madera (figura 97).
Figura 91. Detalle del
ensamble de la cobertura.
Figura 92. Colocación de
los listones del techo.
Figura 93. Abertura para el
llenado del troje.
Figura 94. Colocación de
la chapa que formará la boca de carga del troje.
Figura 95. Detalle de la
forma en que queda la estructura del techo.
Figura 96. Cómo cubrir el
troje.
Figura 97. Colocación de
la tapa o gorro de aluminio.
- Ponga una barrera contra roedores en cada poste de
sustentación del troje sigura 98).
Figura 98. Colocación de
las barreras contra roedores.
Manejo del troje. Para almacenar el maíz en
mazorcas en el troje de bambú o listones de madera y mantenerlo
seco y protegido de insectos y ratones, se deben seguir las
siguientes instrucciones.
- Limpiar las paredes y el techo y barrer el piso del troje
antes de colocar los granos.
- Limpiar alrededor del troje.
- Pulverizar el piso, paredes y techo del troje usando
insecticida.
- Comprobar si los granos están secos antes de poner las
mazorcas en el troje. Para saber si los granos están
secos, desgrane algunas mazorcas y determine el contenido
de humedad de los granos; si la humedad es superior al 13
por ciento, seque las mazorcas en el patio.
- Fumigue las mazorcas de maíz antes de colocarlas en el
troje.
- Coloque las mazorcas en el troje. Evite almacenar
mazorcas dañadas.
- Pulverice la superficie superior de las mazorcas y las
paredes externas del troje con insecticida.
- Inspeccione las mazorcas durante el almacenamiento por lo
menos una vez al mes.
Desgrane algunas mazorcas y determine la humedad de los
granos. Haga un control de insectos y roedores cuando sea
necesario.
b) Troje de tablas
Descripción y uso. El troje de tablas es un
deposito para el almacenamiento de maíz a granel y en mazorcas.
Su construcción es fácil y se pueden aprovechar los recursos
que existen en la localidad. Se puede construir con listones de
madera dejando pequeños espacios para permitir la ventilación
y, por lo tanto, sirve también para completar el secado del
producto. Para obtener mejores resultados en el secado y en el
almacenamiento de los productos, el troje debe ser construido en
forma transversal a los vientos dominantes, sin ser muy ancho. El
piso debe quedar a unos 80 cm por encima del suelo, apoyado en
pilares de madera o de albañilería. El techo debe tener aleros
de por lo menos 40 cm, para proteger el troje de la lluvia y el
exceso de sol (figura 99).
Figura 99. Vista externa del
troje de tablas.
Dimensiones. Las dimensiones dependen de la
cantidad de maíz que se quiere almacenar y pueden variar de
acuerdo al cuadro 6, para una altura de la pared de 3 m.
CUADRO 6: Dimensiones del troje de tabla, de acuerdo
con su capacidad de almacenamiento
Ancho
(m) |
Largo
(m) |
Capacidad
(m³) |
2 |
2 |
12,0 |
2 |
4 |
24,0 |
4 |
4 |
48,0 |
4 |
6 |
72,0 |
Nota: 1 m³ de maíz en mazorcas (coronta) corresponde a cerca
de 450 kg.
Material necesario: Para un troje de 4 m de
largo por 4 m de ancho y 3 m de altura, con capacidad para
almacenar 48 m³ de maíz en mazorcas o 21,6 toneladas, son
necesarios los siguientes materiales:
- 8 postes de 20 cm por 20 cm y 4,70 m de largo.
- 1 poste de 20 cm por 20 cm y 1,40 m de largo.
- 8 viguetas de 7,5 cm por 7,5 cm y 3 m de largo.
- 8 vigas de 15 cm por 10 cm de 2 m de largo.
- 4 vigas de 15 cm por 10 cm de 4 m de largo, para
sustentación del piso.
- 80 tablas de 2,5 cm de espesor y 20 cm de ancho y 4 m de
largo.
- 10 m de listones de 2,2 cm por 7,5 cm.
- 4 listones de 2,0 por 3,0 cm y 1,60 m de largo.
- 5 goznes o bisagras, 2 cerraduras y barreras contra
ratones.
En el listado no se incluye el material del techo que puede
ser de teja de cerámica o de asbesto cemento.
Construcción: Para la construcción
seleccione un lugar cercano a la propiedad, el que debe estar
limpio, nivelado y compacto.
- Mida y marque el local de la obra, que debe tener 4 m de
ancho por 4 m de largo. Marque a cada 2 m el lugar donde
se pondrán los postes de sustentación.
- Excave 8 agujeros de 25 por 25 cm con 65 cm de
profundidad y ponga 5 cm de grava en cada agujero.
- Haga ranuras o chaflanes de 7 cm por 7 cm en los postes
de las esquinas del troje a 1,70 m de la extremidad, como
muestra la figura 100.
- Ponga los 8 postes en los agujeros, con los chaflanes de
los postes de las esquinas hacia adentro. Pinte con
aceite quemado 60 cm de la base de cada poste de
sustentación, para evitar que se pudran.
- Haga dos ranuras o ensambles en cada poste de 4,70 m de
largo, como muestra la figura 101. Los dos postes del
medio tendrán tres ensambles y los cuatro postes de las
esquinas tendrán ensambles en dos caras vecinas.
- Clave las vigas de sustentación del piso después de
hacer los ensambles, según la figura 102.
- Clave las vigas de 15 cm por 10 cm para sustentación del
techo.
Figura 100. Esquema de las
ranuras o chaflanes de los postes de las esquinas del troje.
Figura 101. Esquema de las
ranuras de los postes de sustentación del troje.
Figura 102. Detalle de la
colocación de las vigas de sustentación del piso.
- Construya la puerta interna del troje. Encaje una vigueta
de 7,5 por 7,5 cm por 3 m de largo a I m de los postes de
sustentación. Clave dos listones espaciados a 3 cm en
cada poste hasta una altura de 2 m para formar las
guías. Coloque las tablas de 1 m de largo por 20 cm de
ancho en la guía.
- Construya las puertas externas. Corte 5 tablas de 2 m de
largo y 28 cm de ancho. Clave 3 listones de I m de largo
para formar la puerta y ponga tres goznes, uno en el
centro y los otros a 20 cm de las extremidades de las
puertas. Ponga la cerradura.
- Ensamble las viguetas de 7,5 por 7,5 cm por 3 m de la
largo a cada metro de los postes de sustentación (figura
103).
- Construya el piso distribuyendo y clavando las tablas en
las vigas laterales y en la viga central de acuerdo con
la figura 104.
- Levante las paredes de tablas. Haga chaflanes de 45
grados en todas las tablas para que se forme una persiana
cuando ya estén clavadas. Fije la primera tabla con
clavos. Fije la segunda tabla dejando un espacio de 2 a 3
cm desde la primera y continúe así hasta alcanzar la
viga del techo (figura 105).
- Construya el techo a dos aguas, dejando un alero de 40
cm. El espacio entre los listones que forman la escuadra
o tijera debe tener como máximo 2 m (figura 106).
- Coloque barreras contra roedores en cada poste de
sustentación del troje.
Figura 103. Detalle de la
colocación de las viguetas.
Figura 104. Esquema de
cómo colocar el piso del troje.
Figura 105. Esquema para la
formación de las paredes de tablas.
Figura 106. Detalle de la
estructura del techo.
Manejo. Para almacenar con seguridad el maíz
en mazorcas en el troje de madera se deben tener en cuenta las
siguientes instrucciones.
- Limpiar las paredes, el techo y barrer el piso del troje.
- Limpiar alrededor del troje.
- Pulverizar las paredes internas, el techo y el piso del
troje con un insecticida adecuado.
- Determinar la humedad de los granos, desgranando algunas
mazorcas. Si la humedad de los granos de maíz es
superior al 13 por ciento, secar las mazorcas antes de
almacenarlas.
- Controlar la presencia de insectos en el maíz antes de
ponerlo en el troje.
- Pulverizar la superficie del maíz y las paredes externas
del troje con un insecticida adecuado.
- Por lo menos una vez al mes hacer un muestreo y
determinar la humedad del maíz almacenado. Si hay un
ataque de insectos, repetir la aplicación de
insecticida.
Indice
- Precedente - Siguiente