Indice - Precedente - Siguiente
Axel Esquite Castillo, Técnico del Programa de Agroindustrias del ICTA
3.4.5.1. Introducción
En términos generales la producción de frutas y hortalizas en nuestro país constituye una actividad económica, que cada día adquiere mayor importancia, por la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. No obstante su importancia se estima que un alto porcentaje de los productos ofertados posee baja calidad, para el caso de frutas se calcula que del 25% al 50% de la fruta expendida a nivel nacional no reúne los requisitos mínimos de calidad (4). Además de la consideración anterior, los frutales deciduos reportan altos índices de pérdida post-cosecha que van de 20% a 50% (6), índices similares se estiman para las hortalizas.
Por los comentarios anteriores, nuestro país está urgido de desarrollar técnicas que permitan producir hortalizas y frutas de calidad exportable, así como de técnicas post-cosecha que garantizan la estabilidad de la calidad y/o permitan aportar valor agregado a la producción enfatizando en el empleo de materias primas de pobre calidad comercial.
3.4.5.2. La agroindustria en Guatemala: una clasificación
El cuadro 1, resume el número de Procesadoras de Vegetales que se hayan registradas en el Directorio de la Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales de Guatemala para 1994. Se reporta el número de empresas instaladas y registradas por producto elaborado y tecnología utilizada. El cuadro mencionado indica que la actividad agroindustrial que más se realiza en nuestro país es el empacado de vegetales frescos para el mercado de exportación siguiéndole el deshidratado de vegetales. Se visualizan además como tecnologías de uso mas restringido el congelado y envasado (néctares, almíbar, jaleas y mermeladas).
CUADRO 1 Tipo de tecnología empleada por la agroindustria y resumen de las hortalizas y frutas de Guatemala.
Tecnología | Productos trabajados | No. de empresa |
1. Deshidratado | Manzana, pina, papaya, banano,
limón, coco etc. |
32 |
2. Empacado de vegetales frescos |
Flores, follajes, ejote, bróculi, arveja, loroco etc. | |
3 Congelado | Ejote, mango, pescado, etc. | 11 |
4. Envasado | Néctar, almíbar y jalea | 15 |
Fuente: Directorio de Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales, Guatemala, 1994.
El cuadro anterior analiza al sector de empresas agroindustriales formales, cuyo tamaño va de mediano a grande. En este tipo de empresas el propietario rara vez produce la materia que procesa.
3.4.5.3. Estado actual de las microempresas agroindustirales en Guatemala
El cuadro 2 muestra una panorámica de las empresas agroindustriales existentes en Guatemala, se reportan las empresas que en 1978 poseían menos de 5 empleados y las que en 1987 poseían más de 5 empleados. Estos datos fueron extraídos de estadísticas del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. La información que presenta el cuadro mencionado resume datos del I Censo Artesanal de 1978 y del Directorio Nacional de Establecimientos Industriales en 1987.
Las Estadísticas sobre la Actividad Agroindustrial son escasas y no están actualizadas. Además las microempresas agroindustriales por su tamaño y naturaleza en su mayoría escapan de las estadísticas, por lo que no aparecen reportadas formalmente. En ese sentido, L. De León, 1994 (1), menciona como ejemplo, el caso de los beneficios de café, de los que únicamente se encuentran inscritas 30 unidades en la Asociación Nacional del Café y hay estudios que estiman que existen alrededor de una 6000 unidades.
En resumen el cuadro mencionado reporta alrededor de 10000 empresas de las cuales el 60% son agroindustrias rurales, caracterizadas por una limitada visión empresarial, una resistencia al cambio, poca asistencia técnica y dificultades en la comercialización.
CUADRO 2. Agroindustria en Guatemala (1)
Actividades | Número
de empresas con menos de 5 empleados (1978)* |
Número
de empresas con más de 5 empleados (1987)** |
Estimación
del de beneficianos de café (1987)** |
Matanza de ganado, preparación y conservación de carnes |
9 | 19 | |
Fabricación de productos lácteos | 176 | 47 | |
Envasados y conservación de frutas y legumbres | 5 | 24 | |
Beneficios de café | 6,000 | ||
Beneficios de arroz | |||
Molinos y elaboración de productos de cereales |
7 | 74 | |
Fabricación de pan, pastelería, pasta, tortillas | 1,845 | 175 | |
Fabricación de azúcar, panela, miel de caña | 416 | 201 | |
Fabricación de artículos de confitería | 152 | ||
Fabricación de alimentos para animales |
11 | ||
Fabricación de licores y alcoholes | |||
Fabricación aceites y grasas | |||
Elaboración productos del mar | |||
Fabricación de miel de abeja | |||
Fabricación de tabaco | 77 | ||
Otros | 65 | 49 | |
TOTAL | 2756 | 654 | 9,410 |
Fuentes:
* I Censo Artesanal 1978.
Principales indicadores Económicos de los Establecimientos
Artesanales. Dirección General de Estadística, Ministerio de
Economía, Guatemala, mayo de 1982.
** Directorio Nacional de Establecimientos Industriales 1987.
Instituto Nacional de Estadística, Guatemala, mayo de 1988.
*** Menchú F. El Beneficio Húmedo Tradicional del Café y la
Disposición de sus Desechos. En Aprovochamiento de Subproductos
y tratamientos de afluentes de beneficiado de café. Memoria del
Tercer Simposio Internacional sobre la Utilización Integral de
los Subproductos de Café, Guatemala del I al 18 de febrero de
1987. PNUMA-ANACAFE-ICAITI, Guatemala 1987.
Un estudio más reciente efectuado por el Programa de Apoyo Crediticio a la Microempresa (SIMME), indica que de 18,000 microempresas que recibieron crédito el 32% lo conformaban carpinterías, alimentos y otros. Las microempresas de alimentos reportaron un promedio de activos fijos de Q 3,394.60 y un promedio de activo circulante de Q 696.00. En relación al nivel educativo de los microempresarios, éste se considera bajo (15 % analfabetas y solo el 1.1% poseen educación superior), asimismo el salario promedio de los microempresarios es de Q 385.00 por mes (5). Los problemas más importantes que fueron identificados son:
3.4.5.4. Sector potencial que puede beneficiarse con un programa nacional agroindustrial rural
En relación al sector potencial que puede beneficiarse con un Programa Nacional de Pequeñas Agroindustrias Rurales, se encuentra conformado por los beneficiarios de los programas sobre tecnología alternativa, que son promovidos por el sector público y privado; asimismo se encuentran los socios del grupo de Cooperativas Agrícolas. Además en el área rural y urbana existe un gran potencial para implementar microempresas agroindustriales a base de tecnología sencilla y de bajo costo, aprovechando las épocas de sobre oferta de hortalizas y frutas, en la fabricación de alimentos de comercialización local (dulces, especias culinario, envasados, etc.).
3.4.5.5. Mementos a nivel gubernamental y/o privados que existen en el país para fomentar el desarrollo de la agroindustira rural
La agroindustria que mas se ha desarrollado es la de empacado de vegetales para la exportación (hortalizas, frutas, especies culinarias, flores, follajes, etc.) y la del deshidratado. Ambos tipos de agroindustria se han desarrollado en manos del sector privado, con un nivel tecnológico elevado, cuyo tamaño oscila de mediano a grande. El sector mencionado se ha desarrollado dentro o alrededor de la gremial de exportadores de productos no tradicionales. Este grupo económico se caracteriza además por poseer un amplio conocimiento del mercado exterior, los propietarios poseen buenos recursos económicos y rara vez cultivan la materia prima que utilizan.
En el otro extremo, el productor de materias primas posee pocos recursos, escaso conocimiento del mercado, poca organización y baja gestión empresarial, etc. lo cual limita en alto grado que pueda utilizar ventajosamente alguna técnica de post-cosecha para aumentar la productividad de sus cosechas o bien para generar valor agregado.
Lo anterior se dificulta aún más cuando no existe la tecnología apropiada a sus condiciones socioeconómicas. Lo anterior persiste no obstante que el Ministerio de Agricultura de Guatemala mantiene un proyecto a nivel nacional para promoción de las diversas técnicas de proceso agroindustrial. El proyecto en mención, hasta el presente no poseen casos exitosos de establecimiento de microempresas o pequeñas empresas agroindustriales, después de 5 años de labores.
En Guatemala, a la par de los sectores anteriores, y a voces sin interactuar, se realiza la promoción de técnicas alternativas para procesamiento de vegetales por parte de organismos no gubernamentales, fruto de esa actividad se conocen casos aislados del establecimiento de microempresas agroindustriales.
3.4.5.6. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales responsables de la unplementación de agroindustrias rurales
El fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) en 1993 en su directorio de organizaciones que trabajan con mujeres campesinas y tecnologías alternativas, reporta que de 50 organismos gubernamentales y no gubernamentales que en Guatemala trabajan con grupos mixtos y/o mujeres exclusivamente, 34 trabajan alguna (s) tecnología (s) alternativa (s) sobre procesamiento de vegetales de 15 tecnologías reportadas. El cuadro 3 a continuación detalla lo comentado anteriormente, indicando el número de instituciones que promueven las tecnologías reportadas.
Según el cuadro mencionado, la tecnología que más promocionan las instituciones es la elaboración de pan, siguiéndole el deshidratado solar, producción de miel de abeja, envasado de vegetales; estas técnicas son reportadas por 9, 4, 3 y 3 organizaciones respectivamente.
CUADRO 3. Actividades que promocionan públicas y privadas sobre pequeña agroindustria rural
Actividad | Número
de instituciones de 50 reportadas |
1. Elaboración de pan | |
2. Elaboración de atol de amaranto | 2 |
3. Deshidratado solar de vegetales | 4 |
4. Envasado de frutas | 3 |
5. Cursos sobre técnicas culinarias | 2 |
6. Producción de miel de abeja | 3 |
7. Uso de planchas metálicas a
base de gas propano para elaborar tortillas |
|
8. Elaboración de panela | 1 |
9. Elaboración de sal | 1 |
10. Tecnología para elaborar alimentos ricos en proteína | 1 |
11. Otros (capacitación, financiamiento, biogas, diseño de equipo | 6 |
FUENTE: Adaptado de directorio UNIFEM, 1993.
Además de las instituciones aludidas, existen otras que realizan actividades de apoyo al sector agroindustrial, las que se enumeran en el siguiente cuadro 4.
3.4.5.7. Participación de la mujer en actividades sobre procesamiento de vegetales a pequeña escala
UNIPEM reportó en 1993, instituciones gubernamentales y/o no gubernamentales que trabajan proyectos con mujeres campesinas, se aprecia en el siguiente cuadro, que de las 50 instituciones reportadas para Guatemala, 26 trabajan con mujeres en diversos proyectos relacionados con el procesamiento de alimentos a pequeña escala, siendo los proyectos que más se trabajan: el uso de estufas mejoradas a base de gas propano para elaborar tortillas, el envasado y deshidratado solar de vegetales, junto con el Proyecto de Orientación Nutricional. El cuadro 5, presenta un listado de actividades que trabajan estas instituciones, indicando además el No. de ellas.
CUADRO 4. Instituciones que desarrollan actividades de apoyo a la agroindustria artesanal
Nombre | Actividad principal |
Proyecto Desarrollo de la
Fruticultura, Ministerio de Agricultura |
Promoción, Estudios de Factibilidad |
Comisión Nacional de Plantas Medicinales | Promoción y Comercialización de Plantas Medicinales. |
IICA | Apoyo a Instituciones |
ICTA Desarrollo de Equipo Artesanal, Inv | Desarrolo de Equipo Artesanal, Inv estigación, Capacitación |
ONUDI | Apoyo a Instituciones |
Oficina de Voluntarios Japoneses | Apoyo a Instituciones |
Cuerpo de Paz | Apoyo a Instituciones |
INTECAP | Apoyo a Microempresarios |
SIMME Gestión Empresarial | Gestión Empresarial |
SEDE | Gestión Empresarial |
CUADRO 5. Actividades sobre procesamiento de alimentos que se desarrollan en Guatemala (exclusivamente con mujeres)
Actividad | Número
de instituciones de 50 reportadas |
1. Estufas mejoradas a base de gas propano para elaborar tortillas | 11 |
2. Envasado y deshidratado solar de vegetales | 6 |
3. Orientación culinaria y nutrición | |
4. Elaboración de pan | 3 |
5. Uso de abonos y pesticidas orgánicas | 4 |
6. Cultivo y empleo de plantas medicinales | 2 |
7. Producción de semilla de papa | 3 |
8. Agricultura sostenida | 3 |
9. Agroindustria artesanal | 2 |
10. Bosques comunales | 2 |
11. Otros | 3 |
FUENTE: adaptado del directorio UNIFEM, 1993.
Sin embargo no existe registro del número y tipo de microempresas agroindustriales establecidas, quizá por su tamaño, naturaleza y ubicación escapan al registro estadístico, y además porque a veces se desarrollan fuera del área geográfica influenciadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
3.4.5.8. Bibliografía
1. De León, L.F. La agroindustria rural en Guatemala Boletín No. 1, enero-junio, REDAR, INCAP: Guatemala, 1994. 3p.
2. Directorio de Gremial Exportadores de Productos no tradicionales. Guatemala, 1994.
3. Directorio de Organizaciones que trabajan con campesinos y tecnologías alternativas Fondo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) 1993.
4. Generación de Tecnología para el Desarrollo de la Fruticultura y su Industrialización ICTA, Guatemala, 1992.
5. La Agroindustria rural en Guatemala. Memorias del Seminario Agroindustria Rural en Guatemala, INCAP, 1992.
6. Williams, W.T. Desordenes y enfermedades post-cosecha en frutales desiduos Memoria de III Curso Nacional de Frutales Desiduos, ICTA PDA Región VI, Quetzaltenango-Guatemala 1989.
Diana Sánchez Ponce, Laboratorio del Centro de Informaciones Industriales Banco Central de Honduras
3.4.6.1. Introducción
La República de Honduras cuenta con una extensión territorial de 112.088 Km2. La mayor parte de sus tierras son de uso forestal, teniendo aproximadamente un 17% apto para uso agrícola. La actividad agrícola es la actividad más importante del país, donde el banano y el café son los renglones más importantes de la economía Hondureña.
Honduras cuenta con diversas regiones agrícolas que van desde clima tropical a templado donde se producen variedad de productos hortifrutícolas. Podemos citar frutas como: naranjas (variedades diversas), limón, toronja, mango, maracayá, banano, coco, piña, melón, sandía, mora, papaya, guanábana, guayaba, tamarindo, zapote, fresas, ciruelas, duraznos.
Hortalizas como: zanahoria, pimiento, tomates, ajos, berenjenas, paraste, pepino, coliflor, bróculi, zapallo, lechuga, repollo, etc. Aunque existe una gran variedad de frutas y vegetales en el país, solo se han desarrollado microempresas que elaboran mermeladas de piña, fresa, mango, naranja, papaya y duraznos en almíbar; y de vegetales algunos encurtidos, ya sean mixtos o solos, como pepinillos.
3.4.6.2. Organización empresarial
Algunas operan como microempresas familiares y otras se han organizado como pequeñas cooperativas, en su mayor parte solo como un medio de aportar nuevos ingresos al seno familiar y poder satisfacer sus necesidades básicas.
3.4.6.3. Situación socio-económica del país
El país desde hace algunos años ha venido enfrentando situaciones difíciles, primero por los problemas generados a raíz de los conflictos internos de los paises vecinos El Salvador y Nicaragua, los cuales afectaron durante años las regiones fronterizas, donde el pueblo tuvo que replegarse al interior, dejando otras sus cultivos y viviendo en una sosobra constante que le impidió en ese tiempo afianzarse en un determinado lugar y poder iniciar una actividad estable y aunque ésta etapa ha sido superada en 1990, con el ascenso al poder de un nuevo gobierno se dieron algunos hechos que provocaron un desequilibrio a nivel nacional, afectando enormemente a la industria en especial la pequeña.
En este penado se llevó a cabo la devaluación de la moneda, se emitió la Ley de Ordenamiento estructural de la economía, vinieron nuevos cargos tributarios, se eliminaron los incentivos fiscales, se produjo una inflación de alrededor del 40%. Aún sin poder superar esta etapa, en 1994 asume la presidencia un nuevo gobierno, donde encuentra al país en condiciones donde según él, es necesario tomar nuevamente medidas similares a las del periodo anterior.
3.4.6.4. Programas de desarollo y asistencia técnica
Lo anterior sumado los cambios de orientación en las políticas del estado, hace que los programas de desarrollo para el Agro se vean afectados al no haber continuidad en los mismos, las nuevas restricciones, personal nuevo en cargos de dirección etc., causan evidentemente trastornos en todos los niveles del desarrollo de la nación, especialmente a la pequeña y microempresa.
A partir de 1990, se crea el Fondo de Desarrollo de Inversión Social, que maneja programa de apoyo a la microempresa, proporcionando asistencia técnica y crediticia a través de donaciones de la Comunidad Económica Europea y del Japón. También aparece en este periodo los ONG que junto a organizaciones de cooperación técnica como la Holandesa, Alemana, Suiza, de Japón, y otras organizaciones nacionales que promueva al desarrollo de la mujer en el área rural, han contribuido a mantener en funcionamiento estas pequeñas empresas.
3.4.6.5. Posición de la mujer relacionada con actividades empresariales
En los últimos años la mujer en mi país, ha mostrado cambios significativos en el desarrollo de actividades empresariales, donde han logrado organizarse en cooperativas en el área rural, unidos por intereses comunes. Como ejemplo podemos citar una microempresa agroindustrial rural que se inició hace unos 10 años, con 3 grupos de mujeres (con 8 miembros cada una), se inició con la colaboración de una organización de cooperación técnica dando la asistencia técnica y con financiamiento provenientes de programas para el desarrollo de la mujer.
Actualmente estas microempresas han crecido en número, son rentables por sí mismas, ya no solo producen para comercializar el producto internamente, sino que están exportando a Alemania e Italia, han diversificado los productos elaborados y tienen proyectado dar inicio a la producción de vinagre natural. La materia prima es la manzana de marañón, empezaron procesando "pasa de marañón", luego "masa de marañón rellena con almendra de marañón". Esta microempresa está localizada en la zona sur del país.
También en esta región se tiene proyectado desarrollar en poco tiempo, el procesamiento integral del jícaro que es una planta que crece en forma espontánea en esta zona.
3.4.6.6. Otras actividades de agro procesamiento
En el sector Norte del país se procesa la yuca, como casabe y actualmente se piensa dar inicio de microempresas productoras de harina de yuca, como sustituto parcial de harina de trigo en panificación y como alimento animal. Actualmente, una de las políticas del nuevo gobierno es garantizar la seguridad Alimentaria, lo que se considera redundará en beneficio de los sectores productores del agro y como consecuencia el desarrollo de microempresas.
Aunque la situación actual del país es sumamente crítica, el actual gobierno ha empeñado su palabra en restablecer la economía del país y a trabajar en aras de los sectores más necesitados, a fin de lograr una transformación en sus lugares de origen, y evitar la migración de la población rural de la urbana.
3.4.6.7. Expectativas de la agroindustria a pequeña escala
Aunque las expectativas de este sector son inciertas, tenemos la fe de que con el concurso de todos los sectores involucrados en un futuro cercano podrán mejorar las condiciones actuales, y en la medida en que se ponga en práctica la "Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola" aprobada recientemente, en que contempla la creación de la Dirección de Ciencias y Tecnología Agropecuaria adscrita a la Secretaria de Recursos Naturales y que tendrá a su cargo el diseño, dirección y ejecución de programas de investigación y transferencia de Tecnología Agropecuaria al sector agrícola, además contempla la creación de Cajas Rurales de Crédito, entonces podremos ver probablemente con su funcionamiento, los primeros indicios de un resurgimiento de la microempresa agroindustrial rural en Honduras.
3.4.6.8. Puntos críticos
Podríamos citar como puntos críticos en los momentos actuales; la inestabilidad de nuestra moneda, los niveles de inflación, los altos intereses para préstamos, la falta de vías de comunicación accesible a los sectores productores, la no disponibilidad de servicios básicos de calidad en las zonas de producción, deficiencia en las estrategias de comercialización, falta de coordinación de las instituciones involucradas en el fomento a la agroindustria rural, insuficiente apoyo gubernamental, la no disponibilidad de plantas piloto a nivel nacional.
3.4.6.9. Conclusiones
El desarrollo de la microempresa en Honduras es mínima, podríamos decir "incipiente" y para hacer frente a la problemática del sector agroindustrial en Honduras, se requieren de Programas de Apoyo Técnico y Financiero puntuales, que sean accesibles a los sectores productivos que más se han visto afectadas por las nuevas políticas económicas imperantes en el país, con el fin de contrarrestar los efectos de la misma y proporcionar de esta manera estímulos que lo impulsen a salir de la depresión en que actualmente se encuentra, y solicitamos el concurso de nuestros hermanos Latinoamericanos, que han superado las consecuencias de las imposiciones de medidas de ajuste estructural a la economía, puedan transmitirnos las "recetas milagrosas" para poder superar en menor tiempo esta crisis.