Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Continuación

Indice - Precedente - Siguiente

Cuadro 1 - Cuestionario para la planificación según criterios ecológicos
------------------------------------------
¿Cómo puede describirse el territorio a ordenar en su función como espacio natural?

· Descripción de factores paisajísticos con base en material geológico, hidrológico, edafológico y climático, así como en descripciones de la flora y fauna.

- ¿Qué ecosistemas existen en el territorio?
- ¿Cuáles de los factores arriba mencionados son especialmente importantes para los ecosistemas?

Efectos de interacción (realimentación): Al delimitar el territorio para la planificación, ¿se tuvieron en cuenta de forma adecuada las interacciones entre los distintos ecosistemas y las relaciones funcionales entre ellos?

· En caso negativo, deberán incluirse en la planificación los espacios que sean identificados como importantes (elaboración de propuestas de inclusión).

Descripción y evaluación de factores que determinan la aptitud y la sensibilidad de los recursos naturales, a fin de determinar su capacidad de rendimiento (aptitud para usos específicos) y su sensibilidad a determinadas cargas ambientales (véase la tabla 1).

· Identificación y delimitación geográfica de áreas de alto rendimiento (p. ej., suelos con 'alta capacidad regenerativa para usos agrícolas', zonas con amplios recursos de agua subterránea)

· Identificación y delimitación geográfica de áreas altamente sensibles a cargas ambientales (p. ej., descarga de sustancias contaminantes, sellado del suelo y extracción de tierra, fragmentación, descenso del nivel de las aguas subterráneas): zonas de inundación, zonas con napa freática poco profunda (pantanos), sistemas de aguas corrientes, suelos propensos a la erosión, ecosistemas extraordinarios o amenazados (vegetación y fauna)

· Identificación y delimitación geográfica de usos sensibles (p. ej., vivienda, obtención de agua potable, distintas categorías de áreas protegidas de importancia nacional o regional)

Tipo y extensión de cargas existentes generadas por el actual modelo de utilización; presión sobre el régimen natural

· Identificación y delimitación geográfica de áreas que están expuestas a una fuerte carga ambiental, así como de áreas que sólo han estado expuestas a cargas leves

· Identificación de cargas existentes ocasionadas por la estructuración del espacio (p. ej., asentamientos, infraestructura)

¿Qué usos existentes/planificados se han previsto en la ordenación general del territorio y/o en la planificación técnica de otros sectores que inciden en la ordenación?

· ¿Existe un catálogo de usos que afectan al medio ambiente?
· Recopilación de objetivos y actividades de la planificación técnica en otros sectores
· ¿Qué recursos naturales se requieren para qué usos?
· ¿Qué modelos de uso conllevan una explotación/degradación de recursos naturales que, a su vez, constituyen la base para otros usos?
· Delimitación geográfica de los diversos derechos de uso individuales y compartidos
· Identificación de concentraciones de usos y de conflictos entre ellos
· ¿A qué se deben los conflictos entre los distintos usos (contigüidad, concentración de usos incompatibles en un mismo lugar, uso simultáneo de un mismo recurso)? ¿Dónde existen peligros inmediatos para la salud humana (p. ej., por contaminación, falta de higiene, etc.)?

¿Cómo repercuten los derechos de uso sobre el medio ambiente y sobre los recursos que se intentan proteger?

· Identificación de relaciones de causa y efecto
· Identificación de factores de incidencia y de recursos afectados (régimen natural, población, aspectos culturales)
· Uso de indicadores para identificar cargas/deterioros y determinar su intensidad

¿Cómo pueden delimitarse geográficamente las zonas afectadas?

· Determinación del alcance de los efectos a nivel local, regional y suprarregional, así como de relaciones causales de tipo espacial y funcional

· ¿Dónde coinciden usos generadores de cargas importantes?

· Efectos de interacción (realimentación): Al delimitar el espacio en el marco de la ordenación, ¿se tuvieron en cuenta los espacios afectados por los efectos ambientales?

¿Qué influencia tendrán las cargas previsibles a corto y a largo plazo sobre las posibilidades de desarrollo regional y nacional?

· ¿En qué ámbitos se ve amenazado el uso sostenido de los recursos naturales?
· ¿Qué restricciones existen para el uso de los recursos naturales?
· Teniendo en cuenta la actual presión del desarrollo, ¿qué cargas pueden considerarse como justificables?
· ¿Qué cargas deberá soportar la economía a raíz de los daños ecológicos?

¿Qué aspectos centrales (de espacio y de contenido) deben tenerse en cuenta en una concepción de objetivos orientada a criterios ecológicos?

· ¿Qué aspectos especiales deben tenerse en cuenta en materia de compatibilidad social y ambiental?
· ¿Qué prioridades geográficas y temporales deben tenerse en cuenta al formular los objetivos?
· ¿Cómo pueden estructurarse de forma jerárquica los objetivos (definición de criterios)?

Partiendo de una concepción orientada a objetivos ecológicos ¿qué potencial y limitaciones determinan el uso futuro del espacio (en la región)?

· ¿Qué modelos alternativos podrían usarse para suplantar el actual esquema de desarrollo del espacio total?
· ¿Qué alternativas existen actualmente para la planificación técnica en los distintos sectores?

¿Qué ámbitos (zonas y contenidos) requieren propuestas de protección, desarrollo y saneamiento?

· ¿Qué medidas de protección, desarrollo y saneamiento deben proponerse?
· ¿Qué medidas se requieren para la prevención de conflictos y riesgos y qué posibilidades de acción existen más allá de las medidas ya mencionadas?
------------------------------------------

El registro de efectos ambientales y la exposición clara de causas y efectos (modelos causales) son elementos esenciales del pronóstico de riesgos ambientales. El término 'impacto ambiental' se refiere al conjunto de alteraciones del régimen natural que obran para limitar la capacidad productiva y el uso sostenido de los recursos naturales. Se denomina 'efecto ambiental' a cada alteración de las características propias del régimen natural.

La gama de efectos ambientales a estudiar comprende los que inciden directamente en el emplazamiento, los que afectan a zonas contiguas14) y, finalmente, los efectos secundarios y cumulativos. Además, deben tenerse en cuenta los efectos remotos (por ejemplo, deposición de sustancias contaminantes transportadas por la atmósfera) y los efectos a largo plazo (acumulación de sustancias contaminantes). Mediante la superposición de los radios de acción de las distintas fuentes contaminantes y la clasificación de los efectos ambientales según su tipo e intensidad, se obtiene un esquema de 'zoneamiento' de los efectos, el cual permite reconocer posibles puntos de concentración de contaminantes a nivel regional e identificar las necesidades de acción y/o prioridades.

14)El alcance de los efectos se examina en GASSNER/WINKELBRAND 1990.

Los distintos usos producen, esencialmente, los siguientes efectos ambientales:

- emisión de sustancias contaminantes (gaseosas, líquidas o sólidas);
- emisión de ruido;
- sellado del terreno debido a la edificación, ocupación de superficies;
- división/edificación de zonas de 'amortiguación' y de espacios funcionales;
- pérdida de suelos debido a la extracción de tierra y a la erosión;
- compactación/modificación estructural del suelo;
- deterioro del suelo debido a la salinización (fertilización excesiva) y/o a la degradación (pérdida de humus);
- descenso del nivel de las aguas subterráneas;
- modificación de la dinámica de flujo y/o del régimen hídrico de la región;
- uso/explotación de poblaciones vegetales o de espacios libres que merecen protección.

Durante el análisis de problemas y al elaborar las bases para la planificación de actividades y de objetivos en función de los problemas, deberán determinarse las relaciones causales que median entre los responsables de la contaminación y los afectados por ésta. Asimismo, en la medida de lo posible, se hará un análisis de los cambios ocasionados por los usos actuales (tipo, magnitud y dirección) y una delimitación de las zonas receptoras de los efectos ambientales.

En lo que respecta al ser humano, la protección ambiental cumple varias funciones. Además de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas, contribuye en primer término a proteger su integridad (salud) psíquica y física y a asegurarle un nivel de vida adecuado. La protección de estos intereses existenciales se basa indirectamente en la preservación de las bases de vida naturales. Desde el punto de vista de la compatibilidad social, los llamados 'usos ambientales', y el 'patrimonio cultural' (por ejemplo, modelos de vida y de utilización tradicionales) deben ser considerados como elementos dignos de protección. Finalmente, debe tenerse en cuenta en este contexto que tanto el análisis de relaciones causales como la elaboración de modelos de causa y efecto requieren una capacitación especial del personal del proyecto en materia de ecología paisajística.

En el cuadro 2 se presenta una lista de formas de utilización y tipos de proyectos que deben evaluarse según su impacto ambiental, empleando como criterio su adaptación a los patrones de uso de la región específica.

Cuadro 2 - Usos ambientalmente relevantes

· Construcción de viviendas
· Instalaciones comerciales e industriales
· Infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles, vías navegables)
· Servicios público e instalaciones de abastecimiento
· Instalaciones para la disposición de residuos sólidos y de aguas residuales, vertederos/rellenos sanitarios
· Extracción de minerales, explotación de materias primas
· Recreación, turismo
· Almacenamiento subterráneo de bienes de valor económico y comercial (p. ej., aceite, gas)
· (Instalaciones de) producción de energía
· Agricultura
· Silvicultura
· Pesca en aguas interiores y costeras
· Regulación de aguas, construcciones hidráulicas
· Extracción de agua subterránea
· Descarga de efluentes en aguas superficiales

En la gran mayoría de los casos no hay mediciones disponibles sobre los elementos que componen el medio ambiente (aire, el suelo y aguas). Por tanto, la evaluación cualitativa de la intensidad del uso -o la estimación de perjuicios, que se usa por analogía para simplificar los cálculos- suele hacerse con ayuda de indicadores.15)

15)Véase, por ejemplo, GASSNER y WINKELBRANDT 1990

Entre los posibles indicadores cabe nombrar los siguientes:

· Agricultura: principales formas de explotación, uso de energía externa (frecuencia de la labranza, grado de mecanización, aplicación de fertilizantes y pesticidas), cultivos de riego, cultivos especiales, frecuencia y densidad de pastoreo, métodos ganaderos).

· Disposición de aguas residuales: cantidad y clasificación de las descargas (según su origen; por ejemplo, aguas negras domésticas o industriales), disponibilidad y/o nivel de servicio de las instalaciones de alcantarillado y de tratamiento de agua.

· Talleres e industria: características de los centros de producción, nivel de la tecnología ambiental empleada, tipo y volumen de las emisiones gaseosas, líquidas y sólidas.

· Transporte: volumen de tráfico, nivel de servicios, porcentaje de vehículos pesados y de camiones.

El marco de evaluación debe adaptarse a las condiciones específicas de la región o localidad. Por ejemplo, dependiendo del grado de sensibilidad del ecosistema, un mismo modelo de utilización puede clasificarse como intensivo o extensivo.

La planificación estructural de asentamientos (obras de ampliación), la planificación industrial en pequeña y gran escala (selección de emplazamientos) y la planificación vial (dotación de infraestructura básica) producen alteraciones estructurales (del espacio) y/o socioeconómicas. Estas, a su vez, generan efectos secundarios que inciden en el medio natural y socioeconómico. Por tanto, un solo proyecto aislado puede desatar una reacción en cadena y tener graves repercusiones, incluso a nivel suprarregional.

Los efectos secundarios típicos de un proyecto (por ejemplo, dotación de infraestructura básica) incluyen:

- establecimiento de colonias e inicio de la explotación agrícola (por ejemplo, en la Amazonia);

- establecimiento incontrolado de talleres e industrias, con los correspondientes reasentamientos y/o ampliaciones de asentamientos a causa de la migración;

- uso más intensivo de recursos, con posibles efectos de degradación;

- aumento de emisiones contaminantes líquidas, sólidas y gaseosas (por ejemplo, generación o aumento del volumen de residuos sólidos y/o de aguas residuales debido a la ampliación de un asentamiento);

- alteración de las condiciones socioeconómicas básicas debido a cambios en la estructura de abastecimiento y comercialización, o bien a un aumento en el precio del terreno y la vivienda (desplazamiento socioeconómico) causado por una alteración de la demanda.

Este último aspecto debe examinarse primordialmente en el marco de estudios de compatibilidad social (impacto sobre minorías étnicas, mujeres y niños, así como sobre estructuras sociales y familiares tradicionales).

El mayor problema que plantean los efectos secundarios es su falta de previsibilidad y la dificultad de gestionarlos en el marco de la planificación. En caso dado, deberán preverse medidas complementarias a nivel nacional para hacer frente a tales efectos.

En el marco de la ordenación del espacio y de la planificación regional deben analizarse especialmente los posibles efectos cumulativos y sinergéticos. Los factores que tienden a reforzarse mutuamente -por ejemplo, la deforestación en combinación con técnicas agrícolas que promueven la erosión- pueden dar lugar a un proceso de degradación irreversible (efectos cumulativos). Por tanto, el estudio de un solo proyecto no cumple la exigencia de analizar la carga ambiental total de la zona afectada, que puede ser generada por la suma de varios proyectos planificados.

Habiendo identificado todos los factores que componen la carga ambiental, se procederá a contrastarlos con la capacidad de rendimiento o la sensibilidad de los recursos naturales, teniendo en cuenta las cargas existentes.

La evaluación de riesgos se realizará aplicando un marco de valoración en el cual, habiendo establecido una escala de valores, se comparen los efectos ambientales (intensidad de los usos o del deterioro) con los indicadores de aptitud o sensibilidad de los recursos naturales.

A nivel regional entran en juego también factores demográficos, la política socioeconómica y de desarrollo, así como otros aspectos legales e institucionales. Aunque éstos influyen de forma importante en el desarrollo -especialmente en la situación ambiental- no caen dentro de la esfera de influencia de la ordenación del territorio. Su modificación en favor de la protección ambiental debe ser vista como parte de los esfuerzos encaminados a crear condiciones básicas favorables o a mejorar las condiciones existentes para la aplicación de una ordenación del territorio basada en criterios ecológicos.


Indice - Precedente - Siguiente